Walter Verri: ‘La situación de los trabajadores citrícolas es crítica y el Estado debe dar una respuesta

Diputados del litoral piden extender el seguro de desempleo tras una zafra devastada por las heladas que dejó a más de 2.000 personas sin sustento.

Actualidad19 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

Paysandú, Salto y Río Negro enfrentan un nuevo golpe a su economía regional tras la abrupta finalización de la zafra citrícola debido a las intensas heladas que afectaron a gran parte de la producción. Ante este escenario, todos los diputados de la región, sin distinción de partido político, firmaron una solicitud conjunta al Poder Ejecutivo para extender el acceso al seguro de desempleo a los trabajadores del sector.

El diputado sanducero Walter Verri subrayó que la medida es urgente y necesaria, ya que la zafra fue “patética” y no alcanzó a generar los jornales suficientes para que miles de trabajadores puedan cumplir con los requisitos formales que exige el Banco de Previsión Social (BPS) para acceder al subsidio.

Una situación que golpea el corazón productivo del litoral

“El régimen para los trabajadores zafrales del cítrico es diferente al de otros sectores, justamente por la estacionalidad. Se exige un mínimo de jornales para poder acceder al seguro de paro. Pero con una zafra tan corta y dañada por los fenómenos climáticos, la mayoría no llega a ese mínimo”, explicó Verri.

Ante esta realidad, los legisladores plantearon dos caminos posibles: que se tomen como válidos los jornales efectivamente trabajados, aunque no alcancen al mínimo, o que se considere a cada trabajador como si hubiera llegado al requisito necesario para acceder al subsidio.

“De lo contrario, lo que se cobra es prácticamente nada, porque ya de por sí el jornal es bajo, y si encima el subsidio se calcula sobre menos días, el ingreso se vuelve insignificante”, sostuvo el diputado.

El impacto en Paysandú: una cadena de dificultades

Para Verri, este nuevo problema agrava un panorama laboral ya complicado en Paysandú. Recordó que el departamento viene arrastrando conflictos en sectores claves:

  • Frigocerro (Fricasas), con trabajadores aún en seguro de paro.

  • Pacuero, que recién retomó actividades tras meses de incertidumbre.

  • Debe, que hasta hace poco también tenía personal en seguro.

“Ahora se suman los citrícolas, en una situación que golpea directamente a la economía del departamento. Porque no es lo mismo tener un jornal de trabajo asegurado que un subsidio reducido. El seguro es una ayuda, bienvenida claro está, pero insuficiente. Lo ideal es que la gente tenga trabajo, y en Paysandú eso escasea”, afirmó.

Un pedido con respaldo político unánime

El planteo de los diputados del litoral tiene el valor agregado de contar con la firma de legisladores de todos los partidos políticos, lo que refleja el consenso sobre la gravedad de la situación.

“No se trata de una bandera partidaria. Es una causa regional. Todos coincidimos en que el Estado tiene que hacerse cargo, porque de lo contrario miles de familias quedarán sin ingresos en los próximos meses”, enfatizó Verri.

Lo que está en juego: más que un subsidio

El parlamentario frenteamplista reconoció que extender el seguro de desempleo tiene un costo para el Estado y las arcas del BPS. Sin embargo, insistió en que “no hay otra opción”, ya que el costo social y económico de dejar sin apoyo a más de 2.000 trabajadores sería mucho mayor.

“Estamos hablando de familias que dependen de estos ingresos para sostenerse en departamentos donde no sobra el trabajo. Paysandú ya está golpeado y no puede resistir otro golpe de esta magnitud”, señaló.

Próximos pasos

El Poder Ejecutivo deberá analizar en los próximos días el pedido de los diputados. Mientras tanto, los trabajadores esperan una respuesta que les dé certezas y alivie la dura realidad que dejó una de las peores zafras citrícolas en años.

“El trabajo es lo que dignifica y lo que todos queremos. Pero cuando el trabajo no está, lo mínimo que puede hacer el Estado es extender una mano. Eso es lo que estamos reclamando”, concluyó Walter Verri.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email