
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El diputado nacionalista Fermín Farinha advirtió sobre la falta de coherencia en las recientes medidas del gobierno destinadas a las zonas de frontera. Si bien valoró las iniciativas para reducir la brecha de precios con Argentina, cuestionó la reducción del beneficio del IMESI en los combustibles, al considerar que impacta negativamente en el comercio y la economía del litoral.
Actualidad06 de agosto de 2025El diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, manifestó su preocupación ante lo que considera una contradicción en las recientes medidas adoptadas por el gobierno en relación a las políticas de frontera. Según expresó, mientras se promueve una iniciativa positiva para reducir la brecha de precios con Argentina, al mismo tiempo se toma una decisión que perjudica un aspecto clave de ese objetivo: la rebaja del IMESI en los combustibles.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, Farinha destacó que se trata de “un buen proyecto, una buena iniciativa, un punto de arranque para seguir pensando en políticas de frontera”, en referencia a medidas que buscan mejorar la competitividad del litoral uruguayo frente a los precios del país vecino. Sin embargo, criticó que, en paralelo, se haya reducido en un 8% el beneficio del IMESI, lo cual afecta directamente al precio del combustible, uno de los productos más sensibles para el tráfico fronterizo.
“Las medidas parecen que no dialogaron entre sí”, señaló el legislador, haciendo énfasis en la desconexión entre distintas áreas del gobierno. Según explicó, la comunicación de la reducción del beneficio se emitió “entre gallos y medianoche”, justo el mismo día en que comenzaban a aplicarse otras disposiciones favorables para la frontera.
Farinha subrayó que el combustible es un “producto ancla”, y que su precio tiene un impacto directo no solo en la movilidad, sino también en el comercio y el flujo de consumidores entre ciudades limítrofes como Paysandú y Colón (Argentina). En ese sentido, recordó que el tráfico fronterizo no se limita a la compra de combustible o productos puntuales, sino que muchas familias cruzan para resolver gastos importantes del otro lado del río.
El diputado también remarcó que si bien entiende que este tipo de medidas implican una “renuncia fiscal” por parte del Estado, es necesario ponderar los beneficios a largo plazo para el departamento y la región. “Hay que empezar a poner en la balanza la renuncia fiscal y, por otro lado, lo que tiene que ver con el aporte del Estado en materia de seguro por desempleo y subsidios a actividades afectadas por la situación del empleo”, señaló.
Finalmente, Farinha destacó la labor de la Comisión de Legislación del Trabajo, que visitó Paysandú en dos oportunidades para tomar contacto con una realidad compleja que atraviesa a varios sectores de la economía departamental.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor