
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
La selección uruguaya femenina culminó su participación en la Copa América de Ecuador con una histórica clasificación a los Juegos Panamericanos de Panamá 2027. Con un rendimiento sólido y figuras destacadas como la capitana Pamela González, la Celeste cerró el torneo en el cuarto puesto tras caer por penales ante Argentina.
Somos Deportes 02 de agosto de 2025
Laura Pereyra
La selección uruguaya femenina cerró su participación en la Copa América de Ecuador con una actuación histórica, clasificándose por primera vez a los Juegos Panamericanos de Panamá 2027. Aunque el equipo cayó ante Argentina en la definición por penales tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario, el cuarto puesto obtenido marca un nuevo escalón en el crecimiento del fútbol femenino uruguayo.
El partido por el tercer puesto fue tan parejo como emotivo. Uruguay y Argentina ofrecieron un vibrante empate a dos goles que llevó la definición a los penales. Desde los once pasos, las albicelestes no fallaron: Florencia Bonsegundo, Sofía Braun, Catalina Roggerone, Aldana Cometti y Kishi Núñez anotaron con precisión.
Uruguay respondió con goles de Pamela González —la capitana sanducera—, Sindy Ramírez, Sofía Olivera y Esperanza Pizarro. Sin embargo, el remate de Stephanie Lacoste fue contenido por la arquera Solana Pereyra, decretando el 5-4 definitivo en favor de las argentinas.
Pese a no subirse al podio, la clasificación a los Panamericanos fue un premio enorme para este equipo joven, comprometido y en pleno desarrollo. El rendimiento colectivo, la actitud en cada presentación y el temple de jugadoras como Pamela González y Stephanie Tregartten, ambas nacidas en Paysandú, reflejan el salto de calidad que vive la disciplina.
La capitana González no solo brilló por su entrega en la cancha, sino también por su liderazgo fuera de ella, mientras que Tregartten fue pieza clave en la defensa a lo largo del torneo. Ambas representan el esfuerzo y la pasión del interior del país, y son referentes para una nueva generación que comienza a soñar con la celeste.
La Copa América dejó a Uruguay en la cuarta posición, pero con una certeza: el fútbol femenino uruguayo está en plena evolución. Panamá 2027 no es solo una meta, es la confirmación de un camino bien trazado, donde el sacrificio empieza a transformarse en resultados. Y donde los nombres del interior, como los de Pamela y Sthepanie, ya son parte de una historia que sigue escribiéndose.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

El edil del Frente Amplio cuestionó el manejo del vertedero municipal, denunció incendios, basura acumulada, una máquina que no funciona y trabajadores sin cobrar. “Cinco años después, seguimos con un basurero a cielo abierto”, afirmó.

El edil del Frente Amplio acompaña la gestión de OSE para responder a los reclamos de los vecinos de Paysandú, priorizando soluciones concretas y una planificación equilibrada entre recursos y necesidades.

El edil frenteamplista Andrés Imperial elevó a la Junta Departamental un pedido formal tras reunirse con los vecinos afectados, quienes exigen a la Intendencia de Paysandú que repare la zona luego de las obras de saneamiento.

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.