
Paysandú FC busca coronar un año histórico en la final del Clausura
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
Bajo una tarde lluviosa y húmeda, el plantel sanducero entrenó este lunes pensando en su próximo rival: Villa Teresa. El DT Ramón Silvera destacó el valor de corregir ganando y proyectó una semana intensa de trabajo.
Somos Deportes 17 de junio de 2025Después de un valioso triunfo como visitante en Rocha por la tercera fecha del Campeonato Uruguayo de la Divisional C, el Paysandú Fútbol Club retomó los entrenamientos este lunes por la tarde con el foco puesto en el próximo compromiso: Villa Teresa, el sábado a las 10 de la mañana en el Parque Palermo.
El entrenamiento se realizó en un ambiente positivo, a pesar de la llovizna y la humedad, que acompañaron una jornada marcada por el trabajo diferenciado entre quienes jugaron y quienes no sumaron minutos el fin de semana.
“Siempre es mejor corregir después de ganar. El fútbol no tiene secretos, ya está inventado. Se sabe que el ánimo ganando es mucho más alto, y la aceptación de los jugadores a los ajustes también es mejor. La asimilación de los errores y de las virtudes se potencia con la victoria”, destacó el entrenador Ramón Silvera tras la práctica.
El técnico valoró el buen arranque de su equipo, que ha logrado ganar en casa y también de visita, consolidando un comienzo que ilusiona.
“El comienzo es óptimo. La verdad que sí. Tenemos cosas para corregir todavía, principalmente la toma de decisiones y aspectos de efectividad, pero hoy tenemos una semanita para trabajar y si es ganando, mejor”, remarcó Silvera.
Durante la jornada del lunes, el entrenamiento fue dividido en dos grupos. Los jugadores que disputaron la mayor parte del encuentro en Rocha realizaron tareas más livianas y trabajos en gimnasio junto al preparador físico Juliano Menéndez, mientras que quienes no jugaron o sumaron pocos minutos realizaron ejercicios más exigentes en cancha bajo las órdenes del profe Álvaro Zaffa y el propio Silvera.
“A los que no compiten, hay que darles intensidad, porque el que no juega necesita más carga para no dar ventaja”, explicó el DT.
“Hicimos un espacio reducido con toques limitados, uso del medio campo como zona de definición y reglas específicas para mantener alta la exigencia”.
El cuerpo técnico ya tiene definida la planificación para la semana, que incluirá trabajos en doble horario y entrenamientos específicos orientados a la parte técnico-táctica.
“El martes trabajamos en doble horario: a las 10 de la mañana en cancha y a las 5 de la tarde en gimnasio.
El miércoles y jueves tenemos un solo turno, a las 10, y ahí trabajamos más la parte técnica.
El viernes entrenamos de mañana y a las 13 horas viajamos rumbo a Montevideo”.
Paysandú FC enfrentará a Villa Teresa el sábado a las 10 de la mañana en el Parque Palermo, por la cuarta fecha del campeonato. Silvera destacó la importancia de seguir evolucionando partido a partido:
“La idea es seguir creciendo y desarrollándonos como equipo durante el campeonato. Buscar lo mejor para el grupo, corregir lo necesario y sumar puntos. El objetivo es claro”.
Con un plantel comprometido y una planificación precisa, el Paysandú FC sigue dando pasos firmes en su camino por el objetivo en una divisional de mucha competencia del fútbol uruguayo.
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
La 14ª fecha del torneo sanducero dejó la coronación papal y encendió la pelea por entrar en los 8 de arriba y evitar el descenso
En la octava fecha de las formativas AUF-A ante Progreso, los sanduceros sumaron dos triunfos importantes, un empate con dominio y dos derrotas ajustadas
El arquero Nazareno Ferreyra y el entrenador Ramón Silvera destacaron la importancia de la concentración, el esfuerzo colectivo y el apoyo de la hinchada para lograr el gran objetivo: la Segunda División Profesional.
Juan Turbán destacó el trabajo coordinado con municipios y la inversión en maquinaria que permite atender con mayor eficacia las necesidades del medio rural
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.