Alerta por quema de volquetas: Paysandú pierde hasta cuatro por día por residuos calientes

El Director de Servicios, Bertil Bentos, advierte sobre el uso indebido de las volquetas y llama a la comunidad a colaborar para evitar incendios y costosos daños

Actualidad30 de mayo de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

BERTIL BENTOS - Director General de Servicios

La Intendencia de Paysandú lanzó una fuerte advertencia a la población tras constatar un aumento alarmante en la quema de volquetas de residuos. Según informó el Director General de Servicios, Bertil Bentos, el mal uso de estos contenedores está generando graves perjuicios económicos y afectando un servicio esencial para el mantenimiento de la ciudad.

“Estamos siendo muy perjudicados en el uso de un servicio que para nosotros es esencial para el aseo público y la limpieza: las volquetas. Actualmente, estamos perdiendo entre dos y cuatro volquetas por día, y cada una tiene un costo aproximado de **400 dólares”, explicó Bentos.

Pérdidas diarias y materiales irrecuperables

El problema no es menor. Si se considera el promedio de tres volquetas dañadas por día, el costo mensual supera los 36.000 dólares. A esto se suma que la mayoría de las unidades dañadas no son recuperables, ya que están fabricadas con materiales que no admiten reparación luego de ser alcanzados por el fuego.

“Algunas pueden salvarse, pero la mayoría deben ser descartadas. Esto afecta no solo al presupuesto municipal, sino también a la cobertura del servicio para los vecinos, que se ven perjudicados por la falta de contenedores en sus zonas”, lamentó el jerarca.

La causa: brasas mal apagadas

La principal causa de estos incendios, según detalló Bentos, es el depósito de residuos calientes, como brasas de estufas o restos de asado, dentro de las volquetas. Estos materiales, que a simple vista pueden parecer inofensivos, terminan generando focos de fuego que destruyen el contenedor por completo.

“El mal uso, muchas veces sin intención, provoca esta situación. Por eso estamos lanzando una campaña de concientización, para que la gente sepa que no se deben tirar brasas, cenizas calientes o materiales inflamables en las volquetas”, insistió.

Una campaña con un mensaje claro: “La limpieza es responsabilidad de todos”

La Intendencia inició una campaña ciudadana con el objetivo de frenar este problema, apelando al compromiso colectivo de los sanduceros. Bentos pidió a los medios y a la ciudadanía ayudar a difundir el mensaje.

“Queremos un Paysandú más limpio, y la responsabilidad no es solo de la Intendencia, es de todos. Necesitamos que la gente nos dé una mano para cuidar esta herramienta tan importante como son las volquetas”, expresó.

El mensaje es directo: antes de desechar residuos en una volqueta, especialmente si provienen de asadores o estufas, verificar que estén completamente fríos. Este pequeño gesto puede evitar un gran daño.

Un llamado a la corresponsabilidad

Bentos fue enfático al señalar que no se trata solo de una cuestión económica, sino también de respeto al espacio público y a los vecinos. La quema de volquetas genera desbordes de basura, problemas sanitarios y reclamos ciudadanos que afectan la convivencia urbana.

“Estamos comprometidos, pero también preocupados. Esta realidad nos exige trabajar con la comunidad, porque es imposible controlar cada volqueta si no hay conciencia del otro lado. No podemos solos”, finalizó.

La Intendencia continuará con la campaña informativa en redes sociales, medios de comunicación y en los propios barrios, promoviendo el buen uso de los contenedores como parte de una ciudad más ordenada, limpia y sustentable.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email