
Paysandú campeón nacional: la Generación 2015 conquistó la Copa ONFI con una actuación impecable
Un título histórico para el fútbol infantil sanducero, que no lograba la consagración desde 2017
El entrenador físico sanducero relata su experiencia en El Salvador, el título histórico con Alianza FC y su inminente regreso a Uruguay para unas merecidas vacaciones.
Somos Deportes 26 de mayo de 2025
Esteban Obertti
Por Somos de Acá

Desde el corazón de Centroamérica, el preparador físico César Basigaluz, nacido en Paysandú, escribió una página dorada en su carrera: se consagró campeón del fútbol salvadoreño con Alianza Fútbol Club, uno de los grandes del país. En una entrevista exclusiva con Somos de Acá, Basigaluz compartió cómo llegó a esta oportunidad, las diferencias con el fútbol uruguayo, su vivencia en la final y lo que se viene en su carrera.
Con contrato vigente y varios desafíos por delante, el sanducero regresa esta semana a Uruguay para recargar energías junto a su familia.
—¿Cómo se dio tu llegada al fútbol salvadoreño?
No estaba muy convencido de ir al Real Esteli de Nicaragua y Me llama Flavio Chagas, un colega que conocí en Honduras, y me cuenta que buscaban un preparador físico en Alianza FC. Me contacta el técnico Ernesto "Carucha" Corti, campeón con River e Instituto, y en cinco minutos arreglamos todo con la directiva. Así comenzó esta aventura en un club grande de El Salvador.
—¿Cómo comparás el fútbol de El Salvador con el de Uruguay?
Son muy distintos. El nivel acá es más bajo, falta desarrollo, aunque tiene cosas lindas. Tuve la suerte de estar en un club grande, lo que ayuda a que ciertas carencias no se noten tanto. La presión por ganar, sin embargo, es la misma en todos lados.
—¿Qué nos podés contar sobre la cultura salvadoreña y tu experiencia personal fuera del país?
Es un país muy tranquilo ahora, con mucha seguridad. La gente es muy humilde y servicial. Me siento cómodo, la verdad. Alianza tiene una hinchada exigente, pero también muy apasionada. Eso te motiva mucho.
—¿Y ahora qué sigue?
Vuelvo unos días a Uruguay para descansar con mi familia. Me quedan seis meses de contrato. Clasificamos a la Copa Centroamericana y a la Copa Presidente, así que tenemos una pretemporada exigente por delante. Ser campeón te obliga a mantener el nivel. Eso es lo más difícil.
—¿Cómo fue la final que ganaron?
Una locura. Jugamos con uno menos desde los 40 del primer tiempo. les anulan un gol bien anulado, pero el árbitro dudó demasiado. En el alargue nos atajaron un penal que podía haber definido todo. Llegamos a los penales y ahí apareció Henry Romero, que se hizo gigante. Ganamos sufriendo, como debe ser en un club grande.

—¿Qué representa esto para vos como profesional sanducero?
"Es un sueño cumplido. Estoy muy agradecido a Ángelo Luís Espindola Gerente, Uruguayo radicado acá, al club, a los jugadores, muchos de selección,Ángelo Rodriguez de Bella Unión, que se portaron excelente. Entrenar jugadores de selección es un privilegio. Este título es para Paysandú y para todos los uruguayos que van por un sueño."
¿Algún mensaje final para la gente de tu ciudad?
Claro. Amo Paysandú. Antes de venirme busqué la bandera de la ciudad y no la encontré. Me hubiera encantado estar en el estadio con ella. Gracias a ustedes por la nota. Nos vemos en Paysandú para seguir celebrando... y después volver a enfocarse en lo que se viene.
Basigaluz llegará a Paysandú este miércoles al mediodía para reencontrarse con su familia y tomarse unas vacaciones antes de retomar la pretemporada con Alianza FC, donde buscará defender el título en una temporada con triple competencia.

Un título histórico para el fútbol infantil sanducero, que no lograba la consagración desde 2017

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A

Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un título histórico para el fútbol infantil sanducero, que no lograba la consagración desde 2017

La Directora Departamental de Salud destacó el valor de la policlínica y el trabajo interinstitucional

La tormenta de la madrugada del domingo dejó afectaciones en varias localidades del departamento. No hubo heridos, pero sí importantes daños materiales. Equipos municipales y el Comité de Emergencia continúan trabajando en la recuperación

Marcha binacional en Colón: Organizaciones sociales, ambientalistas, autoridades locales y prestadores turísticos se movilizaron para exigir información, participación y protección ambiental ante un proyecto considerado de alto impacto en ambas orillas del río Uruguay.