
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Con la campaña finalizada y la ciudad en veda política, la ciudadanía se prepara para votar este domingo 11 de mayo en un clima de calma, pero también con grandes expectativas por un Paysandú mejor, gane quien gane.
Actualidad10 de mayo de 2025Paysandú vive un fin de semana distinto. Desde el viernes, la ciudad entró en veda política, como lo establece la ley electoral, y el bullicio de campañas, altoparlantes, caravanas y discursos fue reemplazado por el silencio de la espera. A solo 20 horas de las elecciones departamentales, los sanduceros se preparan para elegir a su próximo intendente, alcaldes y ediles en un clima de paz, como históricamente nos identifica como país.
La campaña ya quedó atrás. Fue intensa, con recorridas, debates, promesas y, lamentablemente, también algunos episodios de cruces verbales y descalificaciones personales entre candidatos que empañaron el tono del intercambio democrático. Referentes sociales, medios como SOMOS DE ACÁ y ciudadanos de a pie expresaron su preocupación y llamaron al respeto, al juego limpio y a no cruzar límites que dañen la convivencia.
Hoy es momento de dejar la rivalidad y el color político a un lado. Mañana elegimos más que nombres: elegimos rumbo, elegimos prioridades, elegimos valores. Por eso este sábado de silencio político puede y debe ser también un sábado de reflexión.
Paysandú, como todo el país, ha demostrado ser ejemplo de civismo. Las elecciones siempre se han desarrollado con tranquilidad y respeto. En cada votación, la ciudadanía reafirma su compromiso con la democracia. Este domingo no será la excepción.
Pero es importante recordar que no solo se elige intendente en la capital, también el interior del departamento tiene voz y voto. Las localidades como Quebracho, Porvenir, Guichón, Piedras Coloradas, Chapicuy, Lorenzo Geyres y otras tantas también definirán sus representantes municipales. Los alcaldes tienen un rol fundamental en la vida cotidiana de los vecinos, y su elección debe recibir la misma atención y compromiso que la de las autoridades centrales.
Las propuestas ya fueron presentadas. Ahora le toca decidir a la gente. Y esa decisión debe ser libre, tranquila, sin presiones. Porque gane quien gane, Paysandú necesita seguir avanzando como comunidad unida.
Después del domingo, seguiremos todos acá: compartiendo las mismas calles, las mismas preocupaciones, los mismos sueños. La verdadera política empieza el día después, cuando toca gobernar para todos y no solo para los propios.
Por eso, este llamado es para todos los actores políticos y sus allegados: respeten al votante, respeten a sus rivales, respeten las reglas. La democracia se defiende no solo con votos, sino también con actitudes.
Y a la ciudadanía, una invitación clara: no se queden en casa. Vayan a votar. Participen. Hagan oír su voz. La democracia se fortalece con la presencia activa de su pueblo. Y Paysandú tiene todo para demostrar, una vez más, que sabe hacerlo con altura.
Hoy la ciudad está en silencio, pero mañana hablará fuerte, con las urnas como canal de expresión y con el corazón puesto en un departamento más justo, más humano, más desarrollado.
Gane quien gane, lo importante es que gane Paysandú.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
¿Buscás plan para este finde? En Paysandú no hay tiempo para el aburrimiento. Desde ferias con sabor a campo hasta shows imperdibles al aire libre, esto es todo lo que necesitás saber para vivir un finde cargado de cultura, sabor y diversión.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos