
Nuevo espacio público para el barrio P1: la Intendencia de Paysandú avanza en un plan de intervención urbana
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
Con la campaña finalizada y la ciudad en veda política, la ciudadanía se prepara para votar este domingo 11 de mayo en un clima de calma, pero también con grandes expectativas por un Paysandú mejor, gane quien gane.
Actualidad10 de mayo de 2025
Esteban Obertti
Paysandú vive un fin de semana distinto. Desde el viernes, la ciudad entró en veda política, como lo establece la ley electoral, y el bullicio de campañas, altoparlantes, caravanas y discursos fue reemplazado por el silencio de la espera. A solo 20 horas de las elecciones departamentales, los sanduceros se preparan para elegir a su próximo intendente, alcaldes y ediles en un clima de paz, como históricamente nos identifica como país.

La campaña ya quedó atrás. Fue intensa, con recorridas, debates, promesas y, lamentablemente, también algunos episodios de cruces verbales y descalificaciones personales entre candidatos que empañaron el tono del intercambio democrático. Referentes sociales, medios como SOMOS DE ACÁ y ciudadanos de a pie expresaron su preocupación y llamaron al respeto, al juego limpio y a no cruzar límites que dañen la convivencia.
Hoy es momento de dejar la rivalidad y el color político a un lado. Mañana elegimos más que nombres: elegimos rumbo, elegimos prioridades, elegimos valores. Por eso este sábado de silencio político puede y debe ser también un sábado de reflexión.
Paysandú, como todo el país, ha demostrado ser ejemplo de civismo. Las elecciones siempre se han desarrollado con tranquilidad y respeto. En cada votación, la ciudadanía reafirma su compromiso con la democracia. Este domingo no será la excepción.

Pero es importante recordar que no solo se elige intendente en la capital, también el interior del departamento tiene voz y voto. Las localidades como Quebracho, Porvenir, Guichón, Piedras Coloradas, Chapicuy, Lorenzo Geyres y otras tantas también definirán sus representantes municipales. Los alcaldes tienen un rol fundamental en la vida cotidiana de los vecinos, y su elección debe recibir la misma atención y compromiso que la de las autoridades centrales.
Las propuestas ya fueron presentadas. Ahora le toca decidir a la gente. Y esa decisión debe ser libre, tranquila, sin presiones. Porque gane quien gane, Paysandú necesita seguir avanzando como comunidad unida.
Después del domingo, seguiremos todos acá: compartiendo las mismas calles, las mismas preocupaciones, los mismos sueños. La verdadera política empieza el día después, cuando toca gobernar para todos y no solo para los propios.
Por eso, este llamado es para todos los actores políticos y sus allegados: respeten al votante, respeten a sus rivales, respeten las reglas. La democracia se defiende no solo con votos, sino también con actitudes.
Y a la ciudadanía, una invitación clara: no se queden en casa. Vayan a votar. Participen. Hagan oír su voz. La democracia se fortalece con la presencia activa de su pueblo. Y Paysandú tiene todo para demostrar, una vez más, que sabe hacerlo con altura.
Hoy la ciudad está en silencio, pero mañana hablará fuerte, con las urnas como canal de expresión y con el corazón puesto en un departamento más justo, más humano, más desarrollado.
Gane quien gane, lo importante es que gane Paysandú.

Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario

El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.

Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.

El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes

“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE

Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.

Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.

El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.

Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.