
Silva fue claro: “En Paysandú no hay coalición por responsabilidad del Partido Nacional”
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
En su visita a Paysandú, el senador colorado Robert Silva respaldó a Gino Belveder y a la Lista 600, criticó los acuerdos con otros partidos y llamó a fortalecer la identidad y presencia del Partido Colorado en los gobiernos departamentales.
Actualidad07 de mayo de 2025El senador Robert Silva, referente del Partido Colorado, visitó la ciudad de Paysandú para respaldar a los candidatos departamentales colorados, especialmente a Franklin “Gino” Belveder, postulante a la Intendencia por la Lista 600. En declaraciones públicas, Silva defendió la importancia de fortalecer al partido a nivel nacional, criticó las alianzas con otros sectores políticos y destacó la valentía de quienes, pese a las adversidades, continúan trabajando bajo la bandera colorada.
En una etapa clave de la campaña electoral, Silva expresó su preocupación por la pérdida de identidad partidaria que, según él, se ha evidenciado en algunos dirigentes que decidieron apoyar candidaturas de otros partidos. “Algunos compañeros del partido, a mi criterio en forma muy equivocada, tomaron la decisión de abandonar el Partido Colorado y acordar con el Partido Nacional”, sostuvo.
Frente a este escenario, el senador reafirmó su compromiso con la estructura partidaria y con aquellos militantes y dirigentes que siguen apostando por el crecimiento del partido desde dentro. “Estoy recorriendo Uruguay levantando la bandera del Partido Colorado, agradeciendo y felicitando a la gente que se anima a seguir adelante, a pesar de las distintas situaciones que se viven en el país”, afirmó.
Silva destacó que el Partido Colorado necesita “recuperarse y tener un sacudón interno” para dejar de ser la tercera fuerza política. Según expresó, ese proceso de recuperación implica fortalecer la vida interna del partido, pero también asegurar la presencia efectiva de colorados en los espacios de gobierno. “¿Cómo van a ocupar lugares de gobierno si no se presentan a la elección o si se van con otros partidos?”, se preguntó.
La visita a Paysandú estuvo centrada especialmente en el respaldo a Gino Belveder, a quien Silva calificó como un candidato “valiente” que representa una propuesta seria, con programa y con equipo. “Pedimos a los colorados que voten a Gino Belveder como candidato a intendente por nuestro partido. Es una opción clara y necesaria”, señaló.
Además, el senador puso especial énfasis en el apoyo a la Lista 600, liderada por Andrés Klein, que acompañó a Silva en su candidatura al Senado y ahora apoya a Belveder a nivel departamental. “La Lista 600 tiene una larga historia en Paysandú y representa el compromiso con el Partido Colorado. Es el equipo que llevará la voz de los colorados y de los sanduceros a la Junta Departamental”, aseguró.
En su mensaje, Silva también habló directamente a quienes no se identifican históricamente con el Partido Colorado, pero que buscan una alternativa distinta al panorama político actual. “Conozco gente aquí en Paysandú que no es colorada, pero está buscando salir de esa homogeneidad en la toma de decisiones que afectan su vida. Para ellos, votar al Partido Colorado puede ser una buena alternativa”, expresó.
La actividad en Paysandú fue parte de una intensa gira nacional que Silva está llevando adelante para consolidar el respaldo a los candidatos colorados en todos los departamentos. “Ayer estuvimos en Artigas, y hemos recorrido todo el país. Lo hacemos con la convicción de que el partido debe volver a ser protagonista y ocupar el lugar que históricamente ha tenido”, declaró.
Con un mensaje enfocado en la renovación interna, la autonomía partidaria y el compromiso con la representación efectiva, Robert Silva dejó claro que el Partido Colorado apuesta a recomponer su estructura desde las bases, con figuras como Gino Belveder al frente de candidaturas clave. “Necesitamos dirigentes que no bajen los brazos y que sigan levantando la bandera colorada. Eso es lo que representa esta campaña en Paysandú”, concluyó.
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
El senador colorado arremetió contra la administración del presidente Yamandú Orsi, cuestionando escándalos, falta de planificación y una supuesta campaña electoral encubierta.
En su visita a Paysandú, el senador Andrés Ojeda respaldó al candidato colorado Gino Belveder y afirmó que el Partido Colorado compite con listas propias en el departamento, sin integrar una coalición. Convocó al voto colorado y proyectó un futuro con mayor presencia partidaria a nivel local y nacional.
En la recta final de la campaña, Franklin “Gino” Belveder, candidato a la Intendencia de Paysandú por el Partido Colorado, reafirmó su compromiso con una política distinta, defendió la importancia de una representación fuerte en la Junta Departamental y llamó al apoyo ciudadano para fortalecer la propuesta colorada en el departamento.
Laura Cruz, Jefa de la Oficina Electoral de Paysandú, explicó cómo votar correctamente en las elecciones departamentales y municipales, y detalló las causales de anulación y cómo justificar si no se puede votar.
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
El exsecretario general de la Intendencia de Paysandú rompió el silencio y afirmó que hubo ocultamiento de datos clave durante la transición. Además, reafirmó el compromiso de su lista 600 con Franklin Belveder y pidió el voto ciudadano para corregir lo que, asegura, se hizo mal.
Legisladores del Partido Nacional respaldaron en general el proyecto sobre ingreso de funcionarios departamentales, aunque el diputado Fermín Farinha criticó fallas en el proceso y la falta de consulta a actores clave.
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.