La Intendenta Nancy Nuñez anunció la destitución del Secretario General Andrés Klein.

La Intendenta Nancy Nuñez anunció ayer en conferencia de prensa la destitución del Secretario general Andrés Klein y nombró en su lugar a la Dra. Cristina Zenni, quien se desempeñaba como jefa de la unidad jurídico notarial.

Actualidad08 de abril de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Anuncio de la Intendenta Nancy NúñezDestitución del Secretario general Andrés Klein

En un comunicado oficial emitido recientemente por la Intendencia de Paysandú, se informó sobre la remoción preventiva del secretario general Andrés Klein, luego de conocerse ciertos hechos ocurridos el pasado sábado 5 de abril en la localidad de Chapicuy. 

Aunque los detalles específicos del incidente aún no han sido divulgados públicamente, la situación fue considerada lo suficientemente seria como para motivar una respuesta institucional inmediata por parte del gobierno departamental. La medida fue adoptada con el objetivo de preservar la integridad de la institución y permitir que se realicen las investigaciones correspondientes sin interferencias.

“Frente a hechos que hemos tomado conocimiento, que ocurrieron el día sábado 5 en la localidad de Chapicuy, y que habrían sido protagonizados aparentemente por nuestro secretario general, el señor Andrés Klein, hemos resuelto en forma preventiva y por el cuidado y preservación de la institución, cesar en el cargo al señor Klein”, señala el comunicado emitido por la Intendencia.

La decisión fue anunciada por autoridades del gobierno departamental, quienes subrayaron que la medida tiene carácter preventivo y no implica, en esta etapa, un juicio de valor definitivo sobre la conducta del exfuncionario. Se trata, enfatizaron, de una acción orientada a garantizar la transparencia, la confianza pública y el adecuado funcionamiento de la administración.

Nombramiento de nueva Secretaria General

Simultáneamente, se anunció el nombramiento de una nueva secretaria general para ocupar el cargo dejado por Klein. La doctora Cristina Cene, quien hasta el momento se desempeñaba como jefa de la Unidad Jurídico Notarial de la Intendencia de Paysandú, asumirá como nueva secretaria general.

Cene es una profesional con vasta experiencia en el ámbito jurídico y administrativo, y cuenta con una trayectoria reconocida dentro del gobierno departamental. Su designación fue bien recibida por distintos actores políticos y sociales, quienes valoraron positivamente la elección de una figura técnica y con conocimiento profundo de la estructura institucional.

“Nombramos en su lugar como secretaria general a quien hasta el momento se desempeña como jefa de la Unidad Jurídico Notarial, la doctora Cristina Cene”, comunicó formalmente la administración.

Reacciones y contexto

La noticia del cese de Andrés Klein generó diversas reacciones en el ámbito político local. Algunos dirigentes expresaron su sorpresa, mientras que otros destacaron la celeridad con la que se actuó. Si bien aún no se han brindado declaraciones oficiales por parte del propio Klein, se espera que en los próximos días pueda dar su versión de los hechos.

En tanto, fuentes vinculadas al caso indicaron que el episodio en Chapicuy podría tener implicancias legales, aunque al momento no hay confirmación de que se haya iniciado una investigación judicial formal. La Intendencia, por su parte, no descartó colaborar con la justicia en caso de que así se requiera.

La comunidad de Chapicuy también se ha visto impactada por la situación, ya que se trata de una localidad pequeña donde este tipo de episodios no suelen ser comunes. Algunos vecinos han manifestado su preocupación y esperan que se esclarezcan los hechos lo antes posible.

Una decisión que marca un precedente

La remoción preventiva de un alto jerarca departamental ante una situación en evaluación marca un precedente importante en la gestión pública local. Más allá de la naturaleza específica del hecho, la Intendencia de Paysandú parece haber optado por una línea de acción basada en la responsabilidad institucional y la ética administrativa.

Este caso también pone de relieve la necesidad de establecer protocolos claros frente a situaciones que puedan afectar la imagen y funcionamiento de los gobiernos departamentales. Por ahora, la administración sanducera ha dejado en claro su compromiso con la transparencia y el respeto a las normas, al tiempo que garantiza la continuidad de la gestión con la designación de una nueva secretaria general.

La ciudadanía, por su parte, se mantiene atenta al desarrollo de los acontecimientos, esperando que la verdad salga a la luz y que las instituciones respondan de manera firme y justa.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email