
trabajadores de la construcción realizaron colecta de sangre en Paysandú
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
Conocé este importante documento para poder ingresar productos comprados en Argentina
Actualidad10 de mayo de 2023El director de Aduanas, Cr Jorge Borgiani, dijo que se van a reforzar los controles y se espera la llegada de más personal, fundamentalmente en fechas claves como un fin de semana largo. Recordó que es obligatorio realizar la Declaración Jurada de Tráfico Fronterizo y en caso que se incaute mercadería, se hace un acta por la mercadería retenida.
La presentación de una declaración jurada para ingresar productos argentinos en Uruguay se requiere por los siguientes motivos:
Control aduanero: La declaración jurada permite al gobierno de Uruguay tener un registro de los productos que ingresan al país desde Argentina. Esto facilita el control aduanero para garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones comerciales, así como la correcta liquidación de impuestos y aranceles.
Protección de la industria nacional: Uruguay puede tener políticas de protección de su industria nacional y aplicar medidas como aranceles o restricciones a las importaciones. La declaración jurada ayuda a determinar la procedencia de los productos y controlar su ingreso al país para asegurar el cumplimiento de estas políticas y proteger la producción y empleo local.
Control sanitario y fitosanitario: La declaración jurada puede incluir información sobre los productos que ingresan, como su origen, contenido, y características sanitarias. Esto permite al gobierno uruguayo evaluar posibles riesgos para la salud pública, la agricultura y el medio ambiente, y tomar medidas preventivas si es necesario.
Estadísticas comerciales: La declaración jurada también es valiosa para recopilar datos y estadísticas sobre el comercio internacional de Uruguay. Estos datos son utilizados por el gobierno, organismos internacionales y otros actores para analizar las tendencias comerciales, evaluar el impacto económico y tomar decisiones informadas sobre políticas comerciales.
La gasolina es uno de los productos que más se compran en Argentina
Personal del ejército presta tareas de apoyo al personal de la aduana en el Puente Internacional
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Tras el planteo conjunto de los intendentes del litoral, el Ministerio de Economía anunció que el beneficio pasará del 32% al 35%. Para Nicolás Olivera, “ponerle cara al problema permitió alcanzar una solución razonable”.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.