
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, rechazó las críticas y reconoció que son situaciones momentáneas. A la vez recordó en el estado que se encontraba el Velódromo al comienzo de la actual administración, donde el ciclista olímpíco Milton Wynants tenía que pedir permiso por carta para ingresar. Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Actualidad19 de febrero de 2025El Director de Deportes de la Intendencia de Paysandú, Guillermo Arias, respondió a las críticas sobre el estado del Velódromo Municipal, asegurando que la situación denunciada es momentánea y que la actual administración ha hecho mejoras significativas en la infraestructura y en la promoción del ciclismo.
Arias reconoció que hubo problemas recientes con el corte de luz debido al robo de cables y el crecimiento de la maleza, pero aclaró que ambas situaciones ya fueron solucionadas. Según explicó, lo verdaderamente importante es comparar cómo estaba el velódromo en 2020 y cómo está ahora.
📌 "Cuando asumimos, el velódromo estaba destruido. No había escuela departamental de ciclismo, la pista era intransitable y hasta Milton Wynants tenía que pedir permiso por carta para entrenar", afirmó el director.
Actualmente, destacó que se construyó un nuevo muro perimetral, un túnel de acceso y una pista renovada para que los ciclistas puedan entrenar en mejores condiciones. Además, mencionó que la escuela de ciclismo de Wynants ahora funciona con regularidad y que el velódromo recibió a la selección uruguaya y competiciones de CODECAM.
Respecto a las críticas, Arias fue tajante: "Nos hablan de pasto largo y de falta de luz, pero no mencionan todo lo que se ha hecho. No es más que política barata", sentenció.
🎥 Mirá la respuesta complet
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
¿Buscás plan para este finde? En Paysandú no hay tiempo para el aburrimiento. Desde ferias con sabor a campo hasta shows imperdibles al aire libre, esto es todo lo que necesitás saber para vivir un finde cargado de cultura, sabor y diversión.
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos