Paysandú con cotizantes récord a la seguridad social y un 20% más de trabajadores en la construcción

Según el intendente, Paysandú registra una cantidad de cotizantes récord a la seguridad social y un 20% más de trabajadores en la construcción.

Actualidad10 de febrero de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Paysandú con cotizantes récord a la seguridad social Y un 20% más de trabajadores en la construcción

En su balance de gestión, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó un importante crecimiento en el mercado laboral del departamento. Según indicó, Paysandú ha alcanzado un número récord de cotizantes a la seguridad social, lo que refleja una mayor formalización del empleo y un dinamismo económico sostenido en los últimos años.

Uno de los sectores más beneficiados por este crecimiento ha sido la construcción, donde se ha registrado un aumento del 20% en la cantidad de trabajadores activos. Olivera explicó que este incremento es el resultado de una combinación de factores, entre ellos, las inversiones en infraestructura impulsadas por la Intendencia y el sector privado. “Paysandú está experimentando una etapa de crecimiento y consolidación en materia de empleo, algo que es fruto del trabajo en conjunto entre el Estado, las empresas y los trabajadores”, sostuvo el intendente.

Durante su discurso, Olivera resaltó que al asumir su gestión se propuso ordenar la economía departamental y generar condiciones favorables para la inversión. “No se puede pensar en un desarrollo sostenido sin inversión y sin trabajo genuino”, enfatizó. Aseguró que la administración departamental ha trabajado en la mejora de la infraestructura vial, el acceso a servicios básicos y la captación de proyectos productivos que han permitido dinamizar la economía y generar nuevas oportunidades laborales.

El intendente también mencionó que, a pesar del contexto económico nacional e internacional, Paysandú ha logrado mantener un crecimiento sostenido en el empleo formal. Esto, según afirmó, ha sido posible gracias a políticas públicas orientadas a fortalecer el sector productivo y a la capacidad de los sanduceros para adaptarse y reinventarse ante los desafíos del mercado. “Paysandú ha demostrado que, con trabajo serio y planificación, se pueden generar oportunidades para todos”, subrayó.

En el caso específico de la construcción, Olivera detalló que las obras impulsadas por la Intendencia, como la mejora de calles, el saneamiento, la infraestructura deportiva y educativa, han sido clave para sostener el empleo en este sector. Asimismo, destacó la importancia de la inversión privada en nuevos desarrollos inmobiliarios, que también han contribuido a este crecimiento. “No es solo el Estado el que genera empleo; las condiciones que se crean permiten que más inversores apuesten por Paysandú y eso se traduce en más trabajo y mejor calidad de vida para los ciudadanos”, explicó.

Con estos datos, Nicolás Olivera cerró su evaluación de gestión poniendo el foco en los avances económicos y laborales alcanzados durante su mandato. Ahora, la responsabilidad de continuar con estos logros quedará en manos de la nueva administración, que deberá sostener e impulsar el crecimiento del departamento.

Mirá el video con las declaraciones completas de NICOLÁS OLIVERA / Intendente de Paysandú

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email