
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
Para el Intendente Olivera la Plaza Constitución representa un ícono del ser sanducero, de la resiliencia, del valor, de la gesta heroica de unos pocos hombres que defendieron la ciudad hasta perder la vida. Esta obra de resignificación se complementará el próximo 2 de enero con la inauguración del Centro de Interpretación de la Defensa
Actualidad24 de diciembre de 2024"La Plaza Constitución Renace en Paysandú"
En un emotivo discurso, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó la reinauguración de la Plaza Constitución como un renacer no solo urbanístico, sino también espiritual para la ciudad.
“La Plaza es mucho más que una obra. Es un lugar donde se forjó nuestra historia y nuestra identidad, un símbolo del espíritu resiliente que caracteriza a los sanduceros”, expresó Olivera.
La remodelación de la plaza honra el legado de héroes como Leandro Gómez y celebra el espíritu colectivo de quienes, a pesar de la adversidad, lucharon por su tierra. Según el intendente, este espacio representa el alma que vibra en Paysandú y será el centro de futuras celebraciones, como la apertura del Centro de Interpretación de la Defensa el próximo 2 de enero.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.