
Guichón Tendrá su Terminal: Un Reclamo Histórico que Comienza a Hacerse Realidad
Con una inversión de 5.500.000 pesos, la futura Terminal de Ómnibus marcará un antes y un después en la conectividad del interior profundo con la ciudad.
La prestigiosa revista británica realizó un estudio detallado de todos los himnos nacionales de Latinoamérica para elegir al mejor. Atención porque la decisión te va a gustar.
Actualidad28 de junio de 2024 Redacción
En el amplio abanico de himnos nacionales, The Economist realizó una clasificación y posicionó a un himno como el más hermoso de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial.
La prestigiosa revista británica, The Economist, llevó a cabo un estudio detallado sobre los himnos, evaluando su capacidad para despertar emociones y representar la identidad de sus naciones.
El estudio comparó a un himno en particular con una pieza operística de Rossini, destacándose por su complejidad y belleza. Gracias a estas características, este himno logró un lugar prominente en el ranking internacional.
El himno que se destacó es el de Uruguay, conocido como "Orientales, la Patria o la Tumba", resaltando tanto por su melodía como por su profundo simbolismo histórico.
Compuesto en el siglo XIX, "Orientales, la Patria o la Tumba" captura la lucha y el espíritu del pueblo uruguayo. Su letra poética y su estructura musical compleja lo convierten en una pieza emblemática que celebra la identidad nacional de Uruguay.
The Economist elaboró una lista con los 12 himnos nacionales más hermosos del mundo, valorando su capacidad para generar emociones y representar la identidad nacional. Desde la formalidad del "Kimigayo" de Japón hasta el vibrante "Hino Nacional Brasileiro", cada uno refleja la herencia cultural de sus respectivos países.
Nkosi Sikelil’iAfrika (Sudáfrica)
Himno de la Federación Rusa
Orientales, la Patria o la Tumba (Uruguay)
Himno de Brasil
Sche ne vmerla (Ucrania)
Kimigayo (Japón)
Hatikvah (Israel)
Sayaun Thunga Phool Ka (Nepal)
Deutschlandlied (Alemania)
Star Spangled Banner (Estados Unidos)
Land of My Fathers (Gales)
La Marsellesa (Francia)
En cada partido de La Celeste lo cantamos a flor de piel
Con una inversión de 5.500.000 pesos, la futura Terminal de Ómnibus marcará un antes y un después en la conectividad del interior profundo con la ciudad.
El Frente Amplio solicitó a la Fiscalía una investigación rápida y profunda sobre las denuncias realizadas por el exsecretario de la Intendencia de Paysandú, Andrés Klein. El abogado Federico Álvarez Petraglia pidió citar a los involucrados y esclarecer posibles responsabilidades institucionales.
El Frente Amplio presentó una denuncia ante Fiscalía basada en declaraciones del exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein. El abogado Federico Álvarez Petraglia solicitó investigar presuntas irregularidades como un hackeo informático, persecución laboral y desvío de alimentos en comedores municipales.
Un nuevo barrio nace en Diagonal 500 y San Martín con saneamiento, calles asfaltadas, iluminación y, sobre todo, dignidad para 29 familias.
Con gran alegría y un anfiteatro lleno, se sortearon todos los bonos de la rifa. El evento culminó con premios, música y emoción en la costa del río Uruguay.
La candidata del Frente Amplio criticó la situación actual y presentó sus propuestas para mejorar el empleo, el manejo de residuos y la protección del medio ambiente.
La Lista 50 del Partido Nacional respalda a Nicolás Olivera y Braulio Álvarez, y propone fortalecer el vínculo entre política, universidad y comunidad.
El DT Ramón Silvera habló con SOMOS DE ACÁ sobre la intensa pretemporada, la apuesta a jugadores sanduceros y la incorporación de nombres clave como Michael Acosta, Bruno Páez y el flamante refuerzo Maximiliano Cantera.
El Frente Amplio presentó una denuncia ante Fiscalía basada en declaraciones del exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein. El abogado Federico Álvarez Petraglia solicitó investigar presuntas irregularidades como un hackeo informático, persecución laboral y desvío de alimentos en comedores municipales.