
Olivera apuesta por la inclusión: más oportunidades para jóvenes y adultos en Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
La prestigiosa revista británica realizó un estudio detallado de todos los himnos nacionales de Latinoamérica para elegir al mejor. Atención porque la decisión te va a gustar.
Actualidad28 de junio de 2024 Redacción
En el amplio abanico de himnos nacionales, The Economist realizó una clasificación y posicionó a un himno como el más hermoso de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial.
La prestigiosa revista británica, The Economist, llevó a cabo un estudio detallado sobre los himnos, evaluando su capacidad para despertar emociones y representar la identidad de sus naciones.
El estudio comparó a un himno en particular con una pieza operística de Rossini, destacándose por su complejidad y belleza. Gracias a estas características, este himno logró un lugar prominente en el ranking internacional.
El himno que se destacó es el de Uruguay, conocido como "Orientales, la Patria o la Tumba", resaltando tanto por su melodía como por su profundo simbolismo histórico.
Compuesto en el siglo XIX, "Orientales, la Patria o la Tumba" captura la lucha y el espíritu del pueblo uruguayo. Su letra poética y su estructura musical compleja lo convierten en una pieza emblemática que celebra la identidad nacional de Uruguay.
The Economist elaboró una lista con los 12 himnos nacionales más hermosos del mundo, valorando su capacidad para generar emociones y representar la identidad nacional. Desde la formalidad del "Kimigayo" de Japón hasta el vibrante "Hino Nacional Brasileiro", cada uno refleja la herencia cultural de sus respectivos países.
Nkosi Sikelil’iAfrika (Sudáfrica)
Himno de la Federación Rusa
Orientales, la Patria o la Tumba (Uruguay)
Himno de Brasil
Sche ne vmerla (Ucrania)
Kimigayo (Japón)
Hatikvah (Israel)
Sayaun Thunga Phool Ka (Nepal)
Deutschlandlied (Alemania)
Star Spangled Banner (Estados Unidos)
Land of My Fathers (Gales)
La Marsellesa (Francia)
En cada partido de La Celeste lo cantamos a flor de piel
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
El exintendente y candidato por el Partido Nacional cuestionó duramente las propuestas de empleo y vivienda de sus adversarios, y defendió su gestión con obras y cifras concretas.
El asesor legal de los trabajadores acusó a la empresa de actuar de forma autoritaria y romper un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo. La situación afecta a decenas de familias en un contexto crítico para Paysandú.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención
El senador Nicolás Olivera impulsa un proyecto de ley para que el Parlamento regule las tasas de interés aplicadas a préstamos destinados a jubilados y pensionistas con ingresos de hasta 26.304 pesos. La iniciativa busca frenar lo que considera un lucro excesivo del Estado a costa de los sectores pasivos más vulnerables.
Comenzaron las funciones del Bus de Imagina con el recorrido “Historias en Movimiento”, este año con una propuesta denominada “Rincones”. Hay 3 funciones diarias, a las 11, 15 y 17 horas, saliendo desde la cervecería Bimba Bruder. A partir de este miércoles en adelante, las entradas tienen un costo de 250 pesos anticipadas y 300 pesos en boletería.
Con nuevas muestras, visitas guiadas y horarios especiales, el Museo Histórico de Paysandú se suma a la Semana de la Cerveza como una parada cultural imperdible para conocer y emocionarse con el pasado local.
Con más de 200 inscriptos, la Corrida de los Barrios se vive como una fiesta deportiva en Paysandú, recorriendo siete kilómetros y seis categorías en homenaje al Tiro Suizo.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención