
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
Se está discutiendo la instalación de un planta de hidrógeno verde en Paysandú así que es un buen momento para entender que es esta energía y cómo puede ayudar con el desarrollo de nuestra ciudad.
Actualidad18 de junio de 2024 RedacciónEl hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno producido a través de un proceso llamado electrólisis, que separa el agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) utilizando electricidad proveniente de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica. A diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles (como el hidrógeno gris o azul), el hidrógeno verde es considerado "verde" porque su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, siendo así una opción más limpia y sostenible.
Reducción de Emisiones de Carbono: El hidrógeno verde es una fuente de energía libre de carbono, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es crucial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Energía Sostenible: La producción de hidrógeno verde utiliza electricidad de fuentes renovables. Esto promueve el uso de energías sostenibles y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.
Almacenamiento de Energía: El hidrógeno puede ser almacenado y utilizado cuando la demanda de energía es alta o cuando las fuentes renovables no están disponibles (como en días nublados o sin viento). Esto ayuda a estabilizar la red eléctrica y mejorar la seguridad energética.
Diversificación Energética: Incorporar hidrógeno verde en la matriz energética de una ciudad proporciona una mayor diversidad de fuentes de energía, lo que puede proteger contra fluctuaciones de precios y mejorar la resiliencia del sistema energético.
Desarrollo Económico y Empleo: La construcción y operación de plantas de hidrógeno verde pueden generar empleo y fomentar el desarrollo económico local. Además, posiciona a la ciudad como un líder en tecnología de energías limpias.
Uso en el Transporte y la Industria: El hidrógeno verde puede ser utilizado como combustible en vehículos de hidrógeno, reduciendo la contaminación del aire urbano. También puede ser empleado en procesos industriales que actualmente dependen de combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización de la industria.
Apoyo a Políticas Ambientales: Tener una planta de hidrógeno verde puede ayudar a una ciudad a cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones y otras políticas ambientales, contribuyendo a una imagen positiva y comprometida con la sostenibilidad.
En resumen, una planta de hidrógeno verde en Paysandú no solo ofrece beneficios ambientales significativos, sino que también puede impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los sanduceros.
En SOMOS DE ACÁ apoyamos a todas las iniciativas que contribuyan al crecimiento de nuestra región.
SOMOS DE ACÁ, Noticias de Paysandú.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones