HIDRÓGENO VERDE: la llaman la "energía del futuro", te explicamos los motivos y los beneficios de producirlo en Paysandú

Se está discutiendo la instalación de un planta de hidrógeno verde en Paysandú así que es un buen momento para entender que es esta energía y cómo puede ayudar con el desarrollo de nuestra ciudad.

Actualidad18 de junio de 2024 Redacción

El hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno producido a través de un proceso llamado electrólisis, que separa el agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) utilizando electricidad proveniente de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica. A diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles (como el hidrógeno gris o azul), el hidrógeno verde es considerado "verde" porque su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, siendo así una opción más limpia y sostenible.

Beneficios de tener una planta de hidrógeno verde en Paysandú:

Reducción de Emisiones de Carbono: El hidrógeno verde es una fuente de energía libre de carbono, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es crucial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Energía Sostenible: La producción de hidrógeno verde utiliza electricidad de fuentes renovables. Esto promueve el uso de energías sostenibles y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.

Almacenamiento de Energía: El hidrógeno puede ser almacenado y utilizado cuando la demanda de energía es alta o cuando las fuentes renovables no están disponibles (como en días nublados o sin viento). Esto ayuda a estabilizar la red eléctrica y mejorar la seguridad energética.

Diversificación Energética: Incorporar hidrógeno verde en la matriz energética de una ciudad proporciona una mayor diversidad de fuentes de energía, lo que puede proteger contra fluctuaciones de precios y mejorar la resiliencia del sistema energético.

Desarrollo Económico y Empleo: La construcción y operación de plantas de hidrógeno verde pueden generar empleo y fomentar el desarrollo económico local. Además, posiciona a la ciudad como un líder en tecnología de energías limpias.

Uso en el Transporte y la Industria: El hidrógeno verde puede ser utilizado como combustible en vehículos de hidrógeno, reduciendo la contaminación del aire urbano. También puede ser empleado en procesos industriales que actualmente dependen de combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización de la industria.

Apoyo a Políticas Ambientales: Tener una planta de hidrógeno verde puede ayudar a una ciudad a cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones y otras políticas ambientales, contribuyendo a una imagen positiva y comprometida con la sostenibilidad.

En resumen, una planta de hidrógeno verde en Paysandú no solo ofrece beneficios ambientales significativos, sino que también puede impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los sanduceros.

En SOMOS DE ACÁ apoyamos a todas las iniciativas que contribuyan al crecimiento de nuestra región.

SOMOS DE ACÁ, Noticias de Paysandú. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 15.06.18

El desafío no es solo tener saneamiento, sino conectarse a él

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-08 a la(s) 21.08.42

Uruguay no debe asumir los riesgos de un proyecto pensado para Europa

Paola Rubbo
Actualidad08 de noviembre de 2025

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email