HIDRÓGENO VERDE: la llaman la "energía del futuro", te explicamos los motivos y los beneficios de producirlo en Paysandú

Se está discutiendo la instalación de un planta de hidrógeno verde en Paysandú así que es un buen momento para entender que es esta energía y cómo puede ayudar con el desarrollo de nuestra ciudad.

Actualidad18 de junio de 2024 Redacción

El hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno producido a través de un proceso llamado electrólisis, que separa el agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) utilizando electricidad proveniente de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica. A diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles (como el hidrógeno gris o azul), el hidrógeno verde es considerado "verde" porque su producción no genera emisiones de gases de efecto invernadero, siendo así una opción más limpia y sostenible.

Beneficios de tener una planta de hidrógeno verde en Paysandú:

Reducción de Emisiones de Carbono: El hidrógeno verde es una fuente de energía libre de carbono, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es crucial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Energía Sostenible: La producción de hidrógeno verde utiliza electricidad de fuentes renovables. Esto promueve el uso de energías sostenibles y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.

Almacenamiento de Energía: El hidrógeno puede ser almacenado y utilizado cuando la demanda de energía es alta o cuando las fuentes renovables no están disponibles (como en días nublados o sin viento). Esto ayuda a estabilizar la red eléctrica y mejorar la seguridad energética.

Diversificación Energética: Incorporar hidrógeno verde en la matriz energética de una ciudad proporciona una mayor diversidad de fuentes de energía, lo que puede proteger contra fluctuaciones de precios y mejorar la resiliencia del sistema energético.

Desarrollo Económico y Empleo: La construcción y operación de plantas de hidrógeno verde pueden generar empleo y fomentar el desarrollo económico local. Además, posiciona a la ciudad como un líder en tecnología de energías limpias.

Uso en el Transporte y la Industria: El hidrógeno verde puede ser utilizado como combustible en vehículos de hidrógeno, reduciendo la contaminación del aire urbano. También puede ser empleado en procesos industriales que actualmente dependen de combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización de la industria.

Apoyo a Políticas Ambientales: Tener una planta de hidrógeno verde puede ayudar a una ciudad a cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones y otras políticas ambientales, contribuyendo a una imagen positiva y comprometida con la sostenibilidad.

En resumen, una planta de hidrógeno verde en Paysandú no solo ofrece beneficios ambientales significativos, sino que también puede impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los sanduceros.

En SOMOS DE ACÁ apoyamos a todas las iniciativas que contribuyan al crecimiento de nuestra región.

SOMOS DE ACÁ, Noticias de Paysandú. 

Te puede interesar
congreso

Intendenta de Paysandú participó en el Congreso de Intendentes y avisó que va a sacar a los caballos sueltos de la vía pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad29 de marzo de 2025

Durante el Congreso de Intendentes, Nancy Núñez expuso ante autoridades nacionales la necesidad de actuar frente a situaciones que afectan la seguridad y la convivencia en Paysandú. Señaló la urgencia de abordar de forma conjunta la problemática de animales sueltos en la ciudad y la creciente presencia de personas en situación de calle, reclamando soluciones coordinadas entre el gobierno departamental, la Policía y ministerios nacionales.

Lo más visto
SEMANA 1

Se lanzó oficialmente la 58ª Semana de la Cerveza en Paysandú: una fiesta de nueve días con más de 100 artistas y homenaje al puente Paysandú-Colón

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de marzo de 2025

Con la presencia de la Intendenta Nancy Núñez y los integrantes del Comité Organizador, se realizó el lanzamiento de la 58ª Semana de la Cerveza, que irá del sábado 12 al domingo 20 de abril, este año con la temática de los 50 años de inauguración del Puente Paysandú Colón. Se dio a conocer la grilla de los artistas que estarán en el Anfiteatro.

SEMANA 2

La Semana de la Cerveza se podrá ver en vivo, revivir después o disfrutar si no pudiste ir porque va a estar por streaming. Te lo contamos.

Jean Pierre Dutra
Actualidad26 de marzo de 2025

La Semana de la Cerveza de Paysandú se podrá ver en vivo por streaming y también revivir después, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La fiesta más grande del país amplía su alcance con transmisiones diarias en alta calidad, contenidos exclusivos y una propuesta pensada para que nadie se quede afuera, esté donde esté. Una forma de vivir, disfrutar y compartir la celebración más esperada del año.

SEMANA 3

Semana de la Cerveza: ya se definió la cerveza oficial, habrá carpas para artesanos, y se reorganiza el estacionamiento por las obras en la costa

Jean Pierre Dutra
Actualidad26 de marzo de 2025

La organización de la Semana de la Cerveza continúa afinando detalles clave para garantizar una experiencia completa y ordenada. Se confirmó cuál será la cerveza que se servirá durante los nueve días del evento, se anunció la instalación de carpas para artesanos locales y argentinos, y se definió una nueva ubicación para los estacionamientos, debido a las obras en la zona costera. Todo apunta a una edición con más servicios, mejor organización y espacio para todos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email