Abandono, deterioro y humedad: El preocupante estado de los complejos habitacionales para pasivos

El director en representación de las empresas en el directorio del Banco de Previsión Social, José Pereyra, recorre el interior del país y visita los complejos habitacionales de los pasivos donde ha podido constatar el deterioro de los mismos, con sectores que se llueven y humedad en las paredes, así como el abandono por parte de funcionarios designados a la tarea de relevamiento.

Actualidad18 de enero de 2024Laura AyoroaLaura Ayoroa

En algunos complejos de viviendas del Banco de Previsión Social hay unidades en condiciones de deterioro que vuelve más difícil las condiciones de vida de los jubilados y pensionistas que las habitan. 

En las diferentes visitas, José Pereyra pudo constatar la situación de las vividas que se llueven y tienen graves problemas de humedad en techos y paredes. Pero quizás lo más grave, es que nadie se esta haciendo cargo de esta situación, de hecho, no se vislumbra una solución inmediata. 

El director aseguró que dejó constancia de cada situación en informes escritos, donde también denunció una falta de control, a pesar de que el BPS cuenta con trabajadores sociales y otras empresas contratadas que deberían acudir a relevar los complejos habitacionales. 

Somos de acá, noticias de Paysandú

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email