
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
El director en representación de las empresas en el directorio del Banco de Previsión Social, José Pereyra, recorre el interior del país y visita los complejos habitacionales de los pasivos donde ha podido constatar el deterioro de los mismos, con sectores que se llueven y humedad en las paredes, así como el abandono por parte de funcionarios designados a la tarea de relevamiento.
Actualidad18 de enero de 2024En algunos complejos de viviendas del Banco de Previsión Social hay unidades en condiciones de deterioro que vuelve más difícil las condiciones de vida de los jubilados y pensionistas que las habitan.
En las diferentes visitas, José Pereyra pudo constatar la situación de las vividas que se llueven y tienen graves problemas de humedad en techos y paredes. Pero quizás lo más grave, es que nadie se esta haciendo cargo de esta situación, de hecho, no se vislumbra una solución inmediata.
El director aseguró que dejó constancia de cada situación en informes escritos, donde también denunció una falta de control, a pesar de que el BPS cuenta con trabajadores sociales y otras empresas contratadas que deberían acudir a relevar los complejos habitacionales.
Somos de acá, noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.