El programa Universalización de Saneamiento del Interior, llegará a mas de 57 mil hogares

Más de 150 mil personas se beneficiarán con el programa de saneamiento de OSE y el tratamiento de aguas residuales en el interior del país. Unos 2.700 trabajadores se emplearán en forma simultánea y en el caso de Paysandú, se beneficiarán Guichón y Quebracho.

Actualidad24 de noviembre de 2023Natalia MorganNatalia Morgan

Hoy en día, en el interior del país, solo el 48% de la población cuenta con saneamiento; gracias a este programa que se denomina Universalización de Saneamiento del interior fase 1, 61 localidades, que equivalen a 57.200 hogares y más de 150.000 personas, podrán contar con saneamiento.

El programa incluye 48 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y 812 km de tubería y redes de alcantarillado. Las obras comenzarán en el mes de abril de 2024 con 2700 trabajadores. 

En Paysandú, están incluidos Guichón y Quebracho. En Guichón, solo hay un 29% de cobertura de saneamiento y pasará a 60%, con 400 conexiones y casi 9 km de red de tubería y alcantarillado. Mientras que en Quebracho, donde sólo hay un 19% de cobertura, pasará a tener un 45%, con 140 conexiones y 3 km de cobertura de tubería y alcantarillado.

Según el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, la inversión total a nivel país será de 349 millones de dólares.

Somos de acá, noticias de Paysandú

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 10.27.40

Paysandú podría convertirse en un polo tecnológico clave

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de noviembre de 2025

El nuevo estudio territorial marca el rumbo del desarrollo digital. El Centro Comercial e Industrial de Paysandú, junto a ANDE y otras instituciones locales, presentó un estudio que revela el potencial del departamento en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El informe sienta las bases para nuevas oportunidades empresariales y de formación digital.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email