"Los políticos no solucionan los problemas de la gente" El análisis de Laura Ayoroa

En octubre de 2024 habrá elecciones generales en el Uruguay y los partidos comienzan a ocuparse de sus campañas. Mucha energía puesta en eso pero ¿qué pasa con los problemas que la gente tiene hoy? El análisis de Laura Ayoroa.

Somos Analistas 20 de octubre de 2023Paola DíazPaola Díaz

"Los políticos no solucionan los problemas de la gente"El análisis de Laura Ayoroa en Somos Analistas

Uruguay tendrá elecciones generales en Octubre de 2024

Todos los partidos inician entonces sus campañas electorales.

Es decir todos los políticos ponen su tiempo y energía en afinar el discurso y convencer para captar votos.
Esto sin dudas los desvía de lo que realmente tienen que hacer que es solucionar los problemas de la gente, que son muchos. 


Certero análisis de Laura Ayoroa para que todos tomemos conciencia y no nos dejemos seducir por promesas cuando las soluciones a los problemas de la gente se necesitan ahora.

Esto es SOMOS ANALISTAS que es parte de SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandú.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-11 at 14.09.39

Uruguay Impulsa: continuidad de los jornales solidarios y su impacto en Paysandú

Laura Pereyra
Somos Analistas 11 de agosto de 2025

En este informe analizamos el lanzamiento de Uruguay Impulsa, programa que da continuidad a los jornales solidarios, orientado a generar empleo y capacitación en sectores de alta vulnerabilidad. Desde el Parlamento se debatió su alcance, su relevancia para departamentos como Paysandú —segundo con mayor desempleo en el país— y la importancia de que este tipo de iniciativas se consoliden como políticas de Estado que trasciendan gobiernos.

Screen Shot 2025-07-28 at 13.32.02

Paysandú en alerta: el desempleo golpea a sus industrias históricas

Laura Pereyra
Somos Analistas 28 de julio de 2025

¿Qué está pasando en uno de los departamentos con más historia industrial del país? La caída de sectores clave como el frigorífico Casablanca, la industria curtidora y los malteros pone en jaque a cientos de trabajadores. Hablamos de problemas estructurales, estafas millonarias como la de Conexión Ganadera, y falta de políticas de Estado sostenibles que afectan al interior profundo del Uruguay.

Screen Shot 2025-07-17 at 09.20.40

El suicidio de Gonzalo Meira sacude al país y reabre el debate sobre la salud mental en Uruguay

Laura Pereyra
Somos Analistas 17 de julio de 2025

La trágica muerte del basquetbolista Gonzalo Meira, de tan solo 37 años, conmocionó a la sociedad uruguaya y volvió a poner en foco una dura realidad: Uruguay lidera las estadísticas de suicidio en América Latina. En la antesala del Día Nacional de Prevención del Suicidio, esta pérdida nos obliga a reflexionar sobre el rol del Estado, la falta de recursos en el interior del país y el urgente llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Screen Shot 2025-07-09 at 10.18.06

Uruguay en alerta: accidentes de tránsito, jóvenes en moto y el drama de la falta de conciencia

Laura Pereyra
Somos Analistas 09 de julio de 2025

Los accidentes de tránsito en Uruguay reflejan un problema social profundo. En junio se registraron 47 fallecidos, siendo el segundo mes con más siniestros fatales del año. Las principales víctimas: jóvenes, hombres y motociclistas. La falta de controles, el mal estado del parque automotor y el uso del celular al volante agravan la situación. Conversamos con autoridades y expertos para entender por qué sigue creciendo esta tragedia en nuestras rutas y qué medidas son urgentes.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email