Vecinos de avenida San Martín reclaman soluciones urgentes por calles intransitables e inundaciones

El edil frenteamplista Andrés Imperial elevó a la Junta Departamental un pedido formal tras reunirse con los vecinos afectados, quienes exigen a la Intendencia de Paysandú que repare la zona luego de las obras de saneamiento.

Actualidad01 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ANDRÉS IMPERIAL - Edil Frente Amplio

Un grupo de vecinos de la avenida San Martín, entre Independencia y Libertad, decidió alzar su voz ante una situación que según denuncian se ha vuelto insostenible. Las lluvias de los últimos días agravaron un problema que arrastran desde hace meses: calles de tosca intransitables, viviendas que se inundan y una falta de respuesta de la Intendencia de Paysandú, que aún no ha finalizado los trabajos iniciados tras la instalación del saneamiento.

El edil del Frente Amplio, Andrés Imperial, visitó el lugar a comienzos de esta semana, luego de recibir el reclamo de los vecinos. “Estuve con ellos el lunes a la mañana para ver de cerca el problema. La calle está en muy mal estado y las familias viven rodeadas de tosca, barro y agua acumulada”, explicó Imperial en diálogo con Somos de Acá.

 Una obra inconclusa

Según detalló el edil, la avenida San Martín en su tramo sur entre Independencia y Libertad fue escenario de una importante extensión de saneamiento hace unos años, una obra largamente solicitada por los vecinos y que finalmente se concretó durante el período pasado. Sin embargo, tras culminar esa etapa, las tareas de recuperación de la calle nunca se completaron.

“La Intendencia recargó la avenida con tosca, elevando el nivel de la calle con la idea de luego colocar una carpeta asfáltica. Pero esa segunda etapa nunca se hizo”, indicó Imperial.

Esa elevación del terreno, que en principio buscaba mejorar el drenaje, terminó provocando el efecto contrario: las calles quedaron más altas que las viviendas, y sin cordón cuneta ni zanjas de desagüe, el agua de lluvia corre directamente hacia las casas.

“En las lluvias pasadas, que fueron de unos pocos milímetros, los vecinos se inundaron todos. Las viviendas quedaron más bajas que la calle, y al no haber desagüe, el agua entra directamente a los hogares”, denunció el edil.

 Firmas y moción ante la Junta

Tras recorrer la zona, Imperial propuso a los vecinos presentar una moción formal ante la Junta Departamental. “Les dijimos que íbamos a elevar el pedido a la Comisión de Obras y Servicios, y además enviar oficio a la Intendencia y a la Dirección de Obras”, señaló.

Los vecinos, organizados, reunieron cerca de 50 firmas en una hoja que entregaron personalmente al edil, quien se comprometió a ingresar la moción en la próxima sesión de la Junta. “Sabemos que cuando un edil presenta una moción, la Intendencia se entera rápidamente, y muchas veces eso acelera los tiempos. Esperamos que esta vez sea así, porque los vecinos están cansados de esperar”, afirmó.

 Un reclamo que trasciende la calle

Imperial subrayó que este tipo de situaciones no son aisladas, sino que reflejan un problema más amplio de planificación urbana y de falta de seguimiento a las obras públicas. “No se puede dejar a una zona a medio hacer. Cuando se hace una obra de saneamiento, hay que planificar la recuperación completa: cordón cuneta, bitumen, drenaje. Si no, se terminan generando otros problemas igual de graves”, expresó.

El edil recordó además que esta misma situación ya se había advertido años atrás. “Hace tres o cuatro años tuvimos una reunión en la misma zona para impulsar la extensión del saneamiento. Se logró, pero dijimos en aquel momento que la Intendencia debía comprometerse a terminar la calle. Lamentablemente, no se cumplió.”

 Expectativas de respuesta

Imperial aseguró que insistirá desde su banca en la Junta Departamental para que el tema no quede en el olvido. “Vamos a hacer público este reclamo porque es justo. Son familias que viven con barro hasta la puerta y que ven cómo sus casas se llenan de agua cada vez que llueve. No se trata de una mejora estética, sino de una necesidad básica.”

Los vecinos esperan ahora una pronta respuesta de la Intendencia, que deberá evaluar la situación y definir si la obra de bitumen pendiente puede incluirse en el próximo plan de mantenimiento vial.

Mientras tanto, la paciencia de los residentes se agota. “No pedimos nada nuevo —expresaron algunos de ellos durante la visita del edil. Solo queremos que terminen lo que empezaron.”

Avenida San Martín entre Independencia y Libertad se ha convertido en un nuevo símbolo de la falta de continuidad en las obras públicas locales.
Con el impulso de Andrés Imperial y la presión vecinal, los sanduceros esperan que esta vez las promesas se transformen en soluciones concretas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email