Andrés Imperial: “El saneamiento es una necesidad urgente, pero debemos planificar con realismo y responsabilidad”

El edil del Frente Amplio acompaña la gestión de OSE para responder a los reclamos de los vecinos de Paysandú, priorizando soluciones concretas y una planificación equilibrada entre recursos y necesidades.

Actualidad01 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ANDRÉS IMPERIAL - Edil Frente Amplio

El edil del Frente Amplio, Andrés Imperial, viene trabajando junto al vicepresidente de OSE, Guillermo Caraballo, en una serie de gestiones destinadas a dar respuesta a los reclamos por saneamiento y agua potable en diversos barrios y localidades del departamento de Paysandú. Con una mirada crítica pero constructiva, Imperial destacó la necesidad de avanzar con obras reales, priorizando las zonas más afectadas, pero también advirtió que “no se puede prometer lo imposible ni mentirle a la gente”.

Barrios con reclamos y una agenda de trabajo activa

Imperial explicó que actualmente existen reclamos importantes en zonas como Nuevo Paysandú, San Félix, Avenida de las Américas y Bulevar Artigas, además de solicitudes específicas en localidades del interior como Quebracho y Guichón.

“En Nuevo Paysandú hay un pedido histórico, una zona muy grande que ojalá pudiera resolverse toda de una vez, pero tenemos que ser realistas: no es fácil. Hay cuestiones técnicas y presupuestales que limitan lo que se puede hacer en una primera etapa”, explicó el edil.

Agregó que en el caso de San Félix, ya se pactó una reunión con los vecinos para los próximos días, mientras que en el área de Avenida de las Américas y Camino de las Canteras se analiza una posible extensión de la red de agua potable, a partir de un oficio recibido por parte de otro edil y representantes barriales.

“Estamos tratando de dar respuesta a todos, pero siempre con seriedad. Todo pasa por los recursos y el tiempo. El presupuesto no da para hacer todo a la vez, por eso hay que priorizar sin improvisar”, subrayó.

Quebracho: una oportunidad para avanzar con visión integral

Uno de los casos que Imperial destacó especialmente es el de Quebracho, donde ya existe una parte del saneamiento instalada, y ahora se evalúa la posibilidad de ampliar la cobertura total aprovechando la presencia de la empresa en el lugar.

“Quebracho tiene cerca de un 20% de su población con saneamiento. Se iba a ampliar otro 20%, pero si ya está la empresa trabajando, ¿no sería más inteligente hacer el 80 o el 100%? Es más barato y eficiente hacerlo todo de una vez que venir cada cinco o diez años a completar tramos”, argumentó el edil.

Explicó además que esta readecuación de los fondos permitiría aprovechar mejor los recursos y generar un impacto real en la comunidad. “Estas obras son costosas, requieren tiempo y planificación, pero cuando se hacen bien, transforman la vida de la gente”, afirmó.

 Críticas al modelo de planificación anterior

Imperial también apuntó contra el gobierno anterior por anunciar 161 obras de saneamiento sin contar con proyectos concretos. “Se hizo mucho anuncio, pero no había proyectos ni estudios técnicos. En Young, por ejemplo, se planificó una obra a través de imágenes de dron sin tener en cuenta que a solo 50 metros había dos escuelas públicas que quedaron fuera del proyecto”, relató.

“El problema de planificar así, sin una mirada integral, es que se gasta mal el dinero y las comunidades siguen sin recibir las soluciones que necesitan”, agregó.

Gestión responsable y compromiso con la gente

El edil frenteamplista insistió en que la prioridad es gestionar con seriedad y cercanía, escuchando a los vecinos y buscando soluciones que se puedan cumplir. “A veces lo más difícil en política es decir la verdad. Pero prefiero explicarle a la gente que una obra no se puede hacer todavía, antes que prometer algo que no voy a poder cumplir”, señaló.

Imperial destacó además el compromiso del vicepresidente de OSE, Guillermo Caraballo, con el departamento. “Hay una decisión clara de trabajar con Paysandú, de avanzar en los barrios donde más se necesita y de coordinar con la Intendencia para que las obras sean duraderas”, indicó.

Un trabajo conjunto por un Paysandú con servicios dignos

Finalmente, Andrés Imperial reafirmó su compromiso de seguir acompañando a los vecinos y haciendo seguimiento de cada proyecto, convencido de que el saneamiento y el acceso al agua potable son derechos fundamentales.

“Cada reunión, cada gestión y cada obra que se concreta son pasos hacia una ciudad más justa. Paysandú tiene enormes desafíos, pero también gente con mucha fuerza y ganas de mejorar. Vamos a seguir trabajando para que las soluciones lleguen, con planificación, transparencia y compromiso real”, concluyó el edil.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email