CENUR Litoral Norte aclara: no existe convenio con HIF Global

La Universidad de la República realiza asesoramiento técnico a GEA Consultores para un estudio ambiental, no a la empresa de hidrógeno

Actualidad28 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

CENUR FUE CONTRATADO POR GEA PARA ESTUDIO AMBIENTAL - NO fue contratado por HIF Global

Ante las informaciones difundidas en distintos medios de prensa respecto a un supuesto convenio entre el CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República y la empresa HIF Global, la dirección del centro universitario emitió un comunicado oficial aclarando la situación y detallando el alcance real del trabajo que se está desarrollando.

La presentadora de noticias Paola Rubbo informó en su espacio que el CENUR Litoral Norte, sede Paysandú, no mantiene ningún tipo de convenio ni vínculo directo con la empresa HIF Global, responsable del proyecto industrial de hidrógeno verde que se evalúa para instalarse en la zona de Constancia, junto al río Uruguay.

Según el comunicado, lo que actualmente se encuentra en curso es una propuesta de estudio de línea de base ambiental, que incluye el muestreo y análisis de comunidades de fitoplancton, peces y macroinvertebrados bentónicos en el tramo del río Uruguay frente al predio propuesto por HIF Global.

El documento precisa que este trabajo técnico es desarrollado por investigadores del Laboratorio de Ecología Fluvial del Departamento de Ciencias Biológicas del CENUR, y que se trata de un asesoramiento contratado por la empresa GEA Consultores, responsable del estudio de impacto ambiental que acompaña la propuesta de HIF.
De esta manera, la Universidad de la República no tiene relación contractual con HIF Global, sino con GEA, que actúa como intermediaria técnica en el proceso de evaluación.

El estudio se lleva adelante durante el período 2025–2026, y tiene como objetivo describir el estado actual de las especies acuáticas y los ecosistemas del tramo del río afectado, información que servirá de base para la toma de decisiones sobre el posible emplazamiento de la planta industrial.

La aclaración del CENUR llega luego de que integrantes del Movimiento “Firma por el Río” manifestaran su preocupación por lo que consideraron un intento de “presión indebida” por parte de la empresa, al anunciar un supuesto acuerdo con la Universidad que, según confirmaron las autoridades, no existe formalmente.

Con este comunicado, la dirección del centro universitario busca transparentar la naturaleza del trabajo que realiza la institución y despejar dudas respecto a su independencia técnica y académica en el proceso de evaluación ambiental.

“El estudio es parte de un asesoramiento científico solicitado por GEA Consultores, no por HIF Global”, subraya el comunicado del CENUR.

El tema ha generado un amplio debate en la comunidad sanducera, especialmente por el impacto ambiental que podría tener la instalación de una planta de hidrógeno en una zona de alta sensibilidad ecológica, como la reserva de las Islas del Queguay.
Desde distintos sectores sociales y ambientales se insiste en la necesidad de transparencia, participación ciudadana y rigor científico en cada etapa del proceso.

Con esta aclaración, el CENUR Litoral Norte reafirma su compromiso con la investigación independiente y la responsabilidad ambiental, manteniendo su rol como referente académico en la generación de conocimiento sobre los ecosistemas del río Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email