Adolescentes protagonistas: Paysandú celebra su Primer Congreso Departamental de Adolescencias

En el marco de la Expo Joven 2025, adolescentes de centros educativos y juveniles participarán en un espacio de diálogo y construcción colectiva para expresar sus inquietudes, proponer soluciones y fortalecer su participación en las políticas públicas.

Actualidad10 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ANDREA POLISCHUK - Directora Departamental del INAU

Paysandú será escenario de una instancia inédita de participación juvenil: el Primer Congreso Departamental de Adolescencias, que se desarrollará este viernes 10 de octubre, entre las 10 y las 14 horas, en el marco de la Expo Joven 2025.

La iniciativa, impulsada por el INAU junto a centros educativos de educación formal y no formal, busca dar voz a los adolescentes para que sean ellos mismos quienes planteen los temas que consideran prioritarios y propongan acciones concretas a las instituciones.

La directora departamental del INAU, Andrea Polischuk, explicó que este congreso “es el resultado de un proceso que comenzó a principios de año, donde distintos centros educativos y juveniles trabajaron con sus delegados en torno a la importancia de escuchar a los adolescentes y de planificar acciones en función de sus propias demandas”.

“Queremos dejar atrás esa mirada adultocéntrica de ofrecer lo que creemos que ellos necesitan. La idea es escucharlos, entenderlos y construir junto a ellos las respuestas y políticas que realmente los representen”, señaló Polischuk.

 Un proceso participativo desde los centros educativos

Desde los primeros meses del año, liceos, centros juveniles y CAFF (Centros de Atención a Familias y Adolescencias) han estado trabajando con delegados y delegadas para identificar problemáticas comunes y temas de interés.

El pasado 26 de septiembre se realizó un precongreso departamental, donde los grupos presentaron sus propuestas y debatieron sobre los principales ejes de discusión. “En esa instancia —explicó Polischuk— se tomaron como base algunos lineamientos nacionales de Secundaria, como el trabajo sobre ausentismo y convivencia escolar, pero también se incorporaron nuevos temas propuestos directamente por los propios adolescentes.”

Entre las preocupaciones planteadas por los jóvenes se encuentran las dificultades de acceso a la educación superior, la falta de espacios recreativos y deportivos, el uso de las redes sociales, la salud mental y la participación real en la toma de decisiones.

“Si queremos hablar de participación, tenemos que permitirles expresarse libremente, no solo sobre los temas que las instituciones orientamos, sino sobre aquellos que ellos viven y sienten como prioritarios”, afirmó la directora del INAU.

 Un espacio para escuchar y construir soluciones

El Primer Congreso Departamental de Adolescencias será un espacio cerrado de trabajo, donde los delegados tomarán los insumos del precongreso para elaborar un documento de síntesis. En él quedarán plasmadas las principales problemáticas identificadas, las dificultades cotidianas y las posibles soluciones propuestas por los propios adolescentes.

Este material será luego presentado a las instituciones participantes para orientar políticas y acciones concretas en materia de educación, salud, convivencia y participación juvenil.

“Nosotros como instituciones tenemos que ser capaces de transformar sus aportes en acciones reales. Este congreso no es un evento simbólico: es una herramienta de trabajo, una forma de fortalecer la democracia y la ciudadanía desde la adolescencia”, remarcó Polischuk.

 Adolescencias que inspiran políticas

La directora destacó que esta experiencia departamental se enmarca dentro de una línea de trabajo nacional que busca consolidar espacios permanentes de participación adolescente. “Es fundamental generar ámbitos donde puedan dialogar, debatir, construir consensos y sentirse parte activa de su comunidad. La voz adolescente tiene que estar presente en las decisiones que los afectan directamente”, subrayó.

El Congreso Departamental de Adolescencias de Paysandú será, sin duda, un paso clave hacia una nueva forma de pensar las políticas públicas, donde los jóvenes dejan de ser meros receptores de propuestas y pasan a ser protagonistas en la construcción de soluciones.

Con entusiasmo, compromiso y una mirada crítica sobre su entorno, los adolescentes sanduceros demostrarán que participar también es transformar.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 14.46.23

Qué hacer en Paysandú el fin de semana del 9 de octubre al 12 de octubre

Laura Pereyra
Somos Fin de Semana 09 de octubre de 2025

Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email