
Paysandú vuelve a reinar en el fútbol femenino del interior
La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad
Empresario, exfutbolista juvenil y apasionado por el deporte, lidera un proyecto que busca devolverle al departamento un lugar de privilegio en el fútbol uruguayo.
Somos Deportes 20 de septiembre de 2025
Esteban OberttiPaysandú vive un momento especial. Con el club homónimo en plena lucha por el ascenso y la ilusión de toda una ciudad, el presidente de la institución, Nicolás López, se ha transformado en la figura visible de un proyecto que combina pasión, gestión empresarial y visión a futuro. Su historia personal y su compromiso con el fútbol sanducero explican gran parte del impulso que hoy tiene el Paysandú Fútbol Club.
López no es ajeno al mundo de la pelota. “Jugué en las formativas de Nacional, hasta tercera división. No llegué a debutar en primera, pero siempre mantuve el vínculo con el fútbol”, recuerda. Tras esa etapa, decidió enfocarse en los estudios y se recibió en Dirección de Empresas. Esa formación le permitió abrirse camino en distintos emprendimientos comerciales, muchos de ellos vinculados al deporte.
Su primera gran experiencia en la gestión deportiva llegó en 2019 con Rentistas, club con el que vivió una etapa muy positiva tanto en lo deportivo como en lo comercial. “Cuando armamos Rentistas ya sabía que quería ordenarlo, hacerlo crecer y después salir. Por suerte se dio”, cuenta. Ese paso sería determinante para lo que vendría después.
El vínculo con Paysandú surgió de la mano de Uriel, un viejo conocido de sus tiempos en Nacional. Fue él quien lo invitó a conocer la ciudad y el movimiento futbolístico que allí se vivía. “Vimos el tamaño de Paysandú, la pasión de la gente, y nos convencimos de que había potencial. Decidimos tirar el ancla aquí”, explica López.
La apuesta fue fuerte desde el inicio. Junto a un grupo de amigos e inversionistas comenzó a dar forma a un proyecto integral que incluyó la creación de una ciudad deportiva propia, una infraestructura inédita para la región. La idea es clara: consolidar al Paysandú Fútbol Club en el profesionalismo y construir un semillero que permita a los jóvenes del departamento desarrollarse sin tener que emigrar.
“Queremos que los chicos no se vean obligados a dejar a su familia o sus estudios. Que puedan formarse futbolísticamente en su propia ciudad y cumplir sus sueños aquí”, subraya el presidente.
Aunque el motor del proyecto es la pasión, López no oculta su mirada empresarial. “Yo siempre digo que esto es una empresa de fútbol. Y como en toda empresa, el dueño debe involucrarse en las decisiones estratégicas”. Bajo esa lógica, junto al director deportivo y el entrenador, participa en la conformación del plantel y en la planificación a largo plazo.
Esa visión se refleja también en la estructura del club. Con casi 300 niños en el baby fútbol, la institución trabaja desde las categorías más bajas hasta la primera división. La meta es que, en el futuro, la mayoría del plantel principal esté conformado por jugadores formados en la casa. “Queremos que entre un 95% y un 99% de los futbolistas sean de Paysandú”, asegura.
El 2025 marcó un antes y un después. “Este año decidimos apostar fuerte al ascenso. Incorporamos jugadores de experiencia como Maximiliano Cantera, Gabriel Leyes o Michel Acosta, sumados a los chicos del departamento y al trabajo de Ramón Silvera como entrenador”, señala. El resultado ha sido una campaña extraordinaria: de 14 partidos jugados, el equipo ganó 12 y solo empató 2, con apenas cinco goles en contra.
El presidente no oculta sus expectativas: “Desde el primer día dijimos que queríamos subir. No escondimos ese objetivo”. Con el torneo en su etapa definitoria, el sueño del ascenso a la Liga Profesional de Ascenso (LAP) está más vivo que nunca.
El desafío inmediato es consolidarse en la B. López es consciente de que la exigencia será mayor, pero confía en que la base está. “Con este plantel ya seríamos competitivos en la B, aunque obviamente vamos a reforzar. La idea es armar un equipo sólido y seguir creciendo”, explica.
Pero sus metas no terminan ahí. Con el antecedente de haber disputado una Copa Libertadores con Rentistas, López sueña con repetir esa experiencia con Paysandú. “Es mi gran sueño: ver al club competir a nivel internacional. No hay sueños imposibles si se trabaja en serio”.
Aunque es la cara visible, López insiste en que el proyecto no es individual. “Yo solo no podría sostener esto. Detrás hay amigos, conocidos y familiares que confían y apuestan por este camino”. Esa red de apoyo, sumada al compromiso de la ciudad, es la base sobre la cual se construye el Paysandú Fútbol Club.
La campaña de socios es otro de los aspectos que se busca potenciar. “Lanzamos una primera etapa muy apurada, pero ya pensamos en mejorarla para el año que viene. Queremos que la familia del club crezca y que la gente sienta que este proyecto también es suyo”.
En lo personal, López asegura sentirse muy cómodo en Paysandú. Pasa gran parte de su tiempo entre la ciudad y Montevideo, donde reside su familia. “Me han tratado muy bien. Formamos un lindo grupo de trabajo y también de amigos. Estoy contento y convencido de que este es el lugar para seguir apostando”.
El presente inmediato está marcado por la ilusión del ascenso. “Lo primero es ganar el domingo y cerrar el año como soñamos”, afirma. Pero al mismo tiempo, el presidente no deja de pensar en lo que vendrá. Nuevas incorporaciones, fortalecimiento de las formativas, desarrollo institucional y un horizonte que va más allá de lo local.
“Paysandú tiene potencial para estar en primera división y competir internacionalmente. Eso es lo que buscamos y no vamos a aflojar hasta lograrlo”, resume.
Con un proyecto sólido, el respaldo de un grupo de inversores y el entusiasmo de toda una ciudad, el Paysandú Fútbol Club se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol uruguayo. Y en el centro de esa historia aparece la figura de Nicolás López, el presidente que transformó un sueño en un proyecto concreto y que hoy lidera la esperanza de todo un departamento.

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector

Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad

El departamento mantiene el cuarto lugar en el registro nacional de empresas y se posiciona como referente en innovación y acompañamiento al emprendedurismo, según destacó Antonella Goyeneche, referente del Plan de Modernización y Mejoras.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).