
Quebracho vive su gran fiesta: fogones, tradición y música de primer nivel
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
Actualidad19 de septiembre de 2025La Marcha de la Meseta de Artigas se encamina a vivir una nueva edición cargada de emoción, tradición y espíritu criollo. Durante todo el fin de semana, cientos de jinetes y familias de distintas zonas del país se reúnen en torno a fogones, espectáculos artísticos y actividades comunitarias, en un evento que tendrá su punto culminante el domingo con el desfile frente al monumento a José Gervasio Artigas.
El origen de esta celebración se remonta a la iniciativa de Manuel Verciano, quien impulsó la primera marcha hace más de 30 años. Su espíritu sigue presente en cada edición, recordado por los participantes como el hombre que soñó con unir a la gente en torno a la figura de Artigas y la cultura de campo. “Nos está mirando allá arriba, orgulloso de lo que se ha mantenido en pie”, comentaron los organizadores.
La jornada comenzó con la tradicional Orejana de Paysandú, punto de partida para las parcerías que se van sumando al recorrido. El sábado, las caballadas transitarán por termas de Guaviyú y Chapicuy, hasta llegar a la Meseta, donde al caer la noche los fogones encenderán la convivencia con espectáculos de primer nivel.
La música siempre ocupa un lugar central en esta fiesta. Este año, el escenario recibirá a artistas como Willy Pedreira, Abriendo Caminos y Catherine Vergnes, celebrando sus 10 años de trayectoria. Los espectáculos se desarrollarán tanto en Quebracho como en la propia Meseta, fortaleciendo la unión entre tradición y cultura popular.
Además, se llevará a cabo la esperada elección de la China y el Gaucho de la Marcha, un clásico que reúne a las parcerías y sus representantes en un desfile con baile, coronación y festejo.
El momento más esperado llega el domingo por la mañana, cuando los jinetes se concentran para formar el desfile que recorrerá el camino hacia la Meseta. La organización recordó a la población la importancia de ingresar temprano al predio: los vehículos deberán acceder antes de las 9 de la mañana, ya que a esa hora comienza la formación de las caballerías y, desde entonces, el paso será restringido para dar prioridad a los caballos.
El desfile iniciará alrededor de las 11 horas, con cientos de jinetes marchando solemnemente hacia el monumento a Artigas, en un homenaje cargado de simbolismo y orgullo patrio.
Detrás de esta gran movilización hay un intenso trabajo de coordinación. La Asociación de Parcerías se encarga de organizar el alojamiento de las caballadas en distintos potreros, gracias al apoyo de vecinos que desde hace décadas abren sus campos para recibir a los marcheros.
Asimismo, se implementó un registro e identificación de caballos por parcería, lo que permite mantener un control seguro y ordenado durante todo el evento. Cada grupo cuenta con un responsable, un referente y planillas que detallan la cantidad de integrantes y equinos.
La Marcha de la Meseta no es solo un desfile: es un reencuentro con las raíces, un acto de memoria y un homenaje colectivo al prócer. Año tras año, refuerza el sentido de pertenencia y la transmisión de valores criollos a nuevas generaciones.
Paysandú se viste de tradición, y con cada fogón, cada guitarra y cada caballo que desfila frente al monumento, se renueva el compromiso de mantener viva la esencia artiguista.
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.
Del 10 al 19 de octubre, el Festival Internacional de Artes Escénicas reunirá a artistas de seis países y tendrá a España como invitado de honor. Paysandú será una de las sedes junto a Montevideo y San José.
El evento, impulsado por Omnilife y organizado por Pamela Ilama, busca acercar a la comunidad herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación saludable.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Paysandú vive el 31º Encuentro con el Patriarca Del 18 al 21 de septiembre, se celebra el evento tradicionalista más importante del país, con marcha criolla, actos, ferias, fogones y desfile en la Meseta de Artigas. Además, el finde XL incluye ferias, música en vivo y propuestas para toda la familia en distintos puntos del departamento.
Carlos Batista destacó la coordinación con Policía y Ganadería, pero insistió en que la clave está en la responsabilidad de los propietarios
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.