
Paysandú vivirá la Marcha más grande del país rumbo a la Meseta de Artigas
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Actualidad16 de septiembre de 2025La recuperación y modernización de la policlínica del barrio Purificación 3 se ha transformado en una prioridad para ASSE. En los últimos días, autoridades de la institución mantuvieron una reunión con los vecinos para ponerlos al tanto de la situación actual del centro de salud y de los avances del proyecto de reforma que está en marcha.
Andrea Veglia, integrante del equipo de gestión, destacó que el encuentro con los habitantes de la zona era fundamental: “Para nosotros era primordial encontrarnos con ellos, contarles en qué situación se encuentra la policlínica y explicarles que ya está en un proceso de reforma”.
Veglia recordó que desde mayo de este año, cuando asumieron la gestión, se definió como prioridad recuperar el funcionamiento de la policlínica de Purificación 3. “Para eso tuvimos que iniciar los trámites de recuperación, que no estaban hechos. Hoy podemos decir que esos trámites ya se encuentran en la etapa de elaboración del proyecto”, subrayó.
En este sentido, ya se cuenta con un plano primario de cómo será la futura reforma. La obra implicará no solo una remodelación sino también una ampliación de las instalaciones. La nueva policlínica tendrá más consultorios y un mejor diseño funcional, lo que permitirá brindar una atención más ágil y de calidad. Además, quedará en condiciones de obtener la habilitación formal del Ministerio de Salud Pública, un paso clave para consolidar su funcionamiento.
La ampliación permitirá contar con espacios más cómodos para médicos, enfermeros y usuarios, con un funcionamiento integral que dé respuesta a las necesidades actuales de la población.
Veglia transmitió a los vecinos la importancia de que, aunque la obra aún no comenzó, el compromiso institucional es firme. “Queríamos poner al tanto a la gente de que este año será un periodo de elaboración del proyecto. Esperamos que para el año que viene pueda comenzar la construcción y que, hacia finales del próximo año, ya podamos tener la nueva policlínica en funcionamiento”.
Aunque no existe una fecha exacta para el inicio de las obras, ya que el proceso depende de la aprobación y resolución del directorio de ASSE, sí se aseguró que la decisión de avanzar está tomada. “Tenemos el compromiso del directorio de que esta reforma va a salir. Eso nos da tranquilidad y nos genera mucha expectativa”, indicó Veglia.
El presupuesto asignado permitirá que la obra sea integral, contemplando tanto la ampliación como la remodelación, para que el barrio cuente con un centro de salud de referencia.
Durante la reunión, los vecinos recibieron con entusiasmo la noticia. Para la comunidad, la policlínica es un servicio fundamental, sobre todo para familias con niños pequeños, personas mayores y usuarios que requieren atención frecuente.
La confirmación de que se trabaja en un proyecto serio y con respaldo institucional fue vista como un paso muy positivo. Según destacaron algunos participantes, contar con un edificio moderno y habilitado oficialmente significará un salto de calidad en la atención primaria del barrio.
El proceso, que en este 2024 se concentrará en la fase de proyecto, abrirá el camino a la etapa de licitación y ejecución de la obra durante 2025. De cumplirse los plazos previstos, la expectativa es que para fines del año próximo la policlínica renovada pueda abrir sus puertas.
Mientras tanto, ASSE aseguró que seguirá en contacto con los vecinos para informar sobre cada avance y despejar dudas. “Es un proyecto que se construye con la comunidad, porque son los vecinos quienes se beneficiarán directamente de este nuevo espacio de salud”, concluyó Veglia.
Con este paso, Purificación 3 se encamina a contar con un centro de atención primaria acorde a las necesidades de su población, reafirmando la importancia de la cercanía, la accesibilidad y la calidad en los servicios de salud.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos