“América antes de América”: una muestra que invita a redescubrir nuestros orígenes

En el Museo Histórico Departamental se exhibe durante todo setiembre una propuesta que aborda las distintas teorías sobre el poblamiento del continente y la riqueza de los pueblos originarios

Actualidad05 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ALEJANDRO MESA - Referente Técnico Museo Histórico

El Museo Histórico Departamental de Paysandú abre sus puertas durante todo el mes de setiembre para recibir la muestra “América antes de América”, una propuesta cultural y científica que invita a reflexionar sobre los orígenes del poblamiento del continente y la presencia de los primeros grupos humanos en lo que hoy es Uruguay.

La exposición llega a Paysandú gracias a la articulación entre la Embajada de Francia, el Museo Taddei de Canelones y el propio Museo Histórico, ofreciendo a la ciudadanía una mirada renovada sobre el pasado más remoto de nuestra región.

Un homenaje a Antonio Taddei

En diálogo con la prensa, el referente técnico del museo, Alejandro Mesa, destacó que la muestra constituye también un homenaje a Antonio Taddei, destacado investigador en los campos de la antropología y la arqueología, quien en 1976 fundó la carrera de Antropología en la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República.

Taddei tuvo una profunda vocación por el estudio de los materiales líticos en el litoral, especialmente en la zona de Catalán (Artigas), donde se encontraron piezas con notorias similitudes a los hallazgos de Nuevo México (EE. UU.), vinculados a la famosa tesis del Clovis First.

El debate sobre los orígenes

La propuesta busca acercar al público a las diferentes hipótesis sobre el poblamiento americano. Durante décadas, la tesis Clovis First dominó la narrativa científica, situando la llegada de los primeros humanos al continente hace unos 13.000 años.

Sin embargo, investigaciones más recientes han ampliado este horizonte temporal, sosteniendo que los primeros grupos pudieron haber arribado hace 14.000, 15.000 e incluso 16.000 años, cruzando desde Asia a través del Estrecho de Bering, un puente natural que unía ambos continentes.

Estos grupos de cazadores y recolectores no solo se desplazaron por vastos territorios, sino que dejaron huellas culturales y materiales que permiten reconstruir hoy una parte esencial de la memoria humana.

Arqueología y memoria olvidada

Mesa subrayó que la muestra también se detiene en explicar qué es la arqueología y cuál es su valor para la sociedad:

“Nos habla del concepto de memoria olvidada, de la necesidad de repensar la historia más allá de los relatos tradicionales centrados únicamente en charrúas, guenoas, minuanoes o guaraníes. Se trata de mirar mucho más atrás, hacia esos grupos humanos que hace más de 10.000 años ya habitaban estas tierras con culturas complejas”.

Este enfoque permite comprender que la historia de nuestro territorio no comienza con los pueblos indígenas reconocidos en la etapa precolombina, sino que se remonta a miles de años antes, con comunidades que desarrollaban estrategias de subsistencia, herramientas y modos de organización adaptados a su entorno.

Una propuesta educativa y cultural

La exposición “América antes de América” se encuentra disponible en los horarios habituales del museo:

  • Martes a viernes: de 11:00 a 17:00 horas.

  • Sábados y domingos: de 08:00 a 13:00 horas.

Además, los centros educativos interesados en visitas guiadas pueden coordinar previamente llamando al 472 262 interno 2247, con el fin de organizar actividades pedagógicas que permitan enriquecer la experiencia de los estudiantes.

Redescubrir la historia para entender el presente

Para el Museo Histórico Departamental, recibir esta muestra significa ampliar el horizonte de la memoria colectiva y acercar a la población una propuesta que combina ciencia, cultura y educación.

“Es una invitación a revisar nuestras cabezas y nuestra historia, a salir de los moldes más rígidos y reconocer que ya había grupos humanos en estos territorios mucho antes de lo que tradicionalmente aprendimos. Conocerlos es también conocernos a nosotros mismos”, concluyó Mesa.

La muestra permanecerá abierta hasta fines de setiembre y constituye una oportunidad única para que sanduceros y visitantes puedan acercarse a los orígenes del continente y valorar la riqueza de las culturas que antecedieron a la América que hoy conocemos.

En síntesis: “América antes de América” es mucho más que una exposición: es un viaje en el tiempo que permite redescubrir los orígenes de nuestro continente, cuestionar relatos establecidos y celebrar la diversidad de la historia humana.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email