
Paysandú y Salto animaron el Clásico del Norte en formativas
Jornada intensa en la quinta fecha del Clausura AUF: victorias, derrotas y la pasión intacta en todas las categorías
El técnico del Paysandú Fútbol Club analizó las dos semanas de trabajo sin competencia oficial, habló del choque ante Terremoto y dejó clara su visión sobre la campaña, el objetivo del ascenso y el valor de representar al departamento.
Somos Deportes 05 de septiembre de 2025El Paysandú Fútbol Club vive un momento clave en su temporada en la Divisional C del fútbol uruguayo. Tras quedar libre en la tercera fecha del Clausura, el equipo dirigido por Ramón Silvera trabajó durante dos semanas sin competencia oficial, lo que permitió reforzar la preparación de cara al próximo partido. El domingo, en el Estadio Artigas, los sanduceros recibirán a Terremoto, uno de los animadores del torneo, en un duelo que el propio entrenador calificó como “una final”.
Silvera, con la experiencia y claridad que lo caracterizan, repasó la actualidad del club, los desafíos inmediatos y la ilusión de todo un departamento que sueña con tener un equipo profesional consolidado en el fútbol uruguayo.
El DT explicó que el parate, lejos de ser un problema, resultó beneficioso:
“Fueron dos semanas fuertes de trabajo. En el medio no hubo competencia y sirvió para buscar entrenamientos alternativos y repasar cosas que en semanas cortas no siempre se pueden. Creo que fue muy favorable para competir el domingo”, expresó Silvera.
El entrenador valoró la posibilidad de ajustar detalles y mantener al plantel enfocado en un torneo que aún no está definido, pese al buen momento de Paysandú.
Consultado sobre las chances de ascenso, Silvera fue claro en su mensaje: todavía falta.
“Sería un error creerse que hemos ganado o que ya ascendimos. Nosotros el domingo lo vamos a tomar como una final. Nos gustan estos desafíos con cuadros que vienen en buen nivel porque nos probamos y sabemos lo que damos”, remarcó.
El técnico recordó que su equipo ya enfrentó y superó rivales de peso como Bella Vista, Durazno o Villa Española, pero subrayó que nada está asegurado:
“El sueño y la ilusión es ascender, pero no podemos aventurarnos. Tenemos que ser cautos para no crear falsas expectativas. Sabemos que tenemos chances claras, pero nos queda un partido muy importante y duro”.
Silvera explicó que la responsabilidad es grande porque detrás de cada encuentro se juega mucho más que un resultado deportivo.
“Acá se juega la permanencia del club, de los jugadores, del cuerpo técnico. Hay dinero de por medio, se promocionan jugadores que ya son codiciados por otros equipos. Todo lo que hemos vivido este año nos demuestra que estamos en un proceso serio, pero no podemos relajarnos”, afirmó.
El entrenador se mostró orgulloso de la identidad del equipo, compuesto mayoritariamente por futbolistas del departamento y sin la dependencia de Montevideo:
“En Paysandú necesitamos un cuadro en el profesionalismo. Por la plaza que tenemos y por la cantidad de jugadores que están desparramados por todo el país y también a nivel internacional. Estamos demostrando que acá hay gente muy capaz, sin necesidad de tener jugadores o profesores de Montevideo”, dijo.
Recordó que ya en el pasado el fútbol sanducero mostró que con jugadores locales se puede competir y triunfar:
“Con Bella Vista cuando ascendimos de la B a la A lo hicimos con futbolistas de Paysandú. Salimos campeones uruguayos en la tabla del interior y ascendimos. Hoy también hay grandes jugadores como en aquel momento”.
Silvera, que siempre destaca el apoyo de la gente, invitó al público a acompañar al equipo este domingo en el Estadio Artigas:
“Yo con 65 años no necesito lucimiento personal, yo juego por la gente. Paysandú necesita un equipo profesional y nosotros jugamos por nuestros hinchas, por el departamento. Les pido que nos acompañen, porque el respaldo de la gente es fundamental”.
A pesar de su agenda cargada, Silvera no pierde el contacto con el fútbol sanducero:“No estoy yendo tanto al fútbol local porque los horarios no coinciden, pero siempre me gusta. Yo si están Peñarol y Nacional en la televisión y hay fútbol local, prefiero ir a la cancha. Me gusta el aire puro, disfrutar de los momentos y ver fútbol donde sea”, comentó.
El Paysandú Fútbol Club lidera la tabla general de la Divisional C, mantiene el invicto y ya fue campeón del Apertura, pero su entrenador insiste en que el equipo debe mantener el equilibrio.
“Hemos tenido un buen año hasta ahora, mucho mejor que otros 26 rivales, pero todavía no hemos ganado nada. Para salir campeones hay que ganar los partidos importantes, y Terremoto será una de esas finales”, concluyó Silvera.
El próximo domingo, a partir de las 15 horas en el Estadio Artigas, Paysandú Fútbol Club se medirá con Terremoto en un encuentro que puede marcar un paso más hacia el gran objetivo: el ascenso a la Divisional B.
Con un entrenador que transmite mesura, experiencia y orgullo por lo local, y con un plantel que responde en la cancha, el pueblo sanducero se prepara para vivir otra jornada donde el fútbol será, más que nunca, una cuestión de identidad y de sueños compartidos.
Jornada intensa en la quinta fecha del Clausura AUF: victorias, derrotas y la pasión intacta en todas las categorías
El campeón del Apertura de la Divisional C tuvo descanso en la tercera fecha del Clausura, pero no bajó la intensidad. Bajo la conducción de Juan Ramón Silvera, el plantel sanducero entrenó con normalidad pensando en el duelo frente a Terremoto en el Estadio Artigas.
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
Fútbol, música en vivo, exposiciones, ferias y actividades al aire libre marcan la agenda de este fin de semana en Paysandú. Desde el partido de la Celeste hasta propuestas culturales y nocturnas para todos los gustos, te contamos qué hacer del 4 al 6 de septiembre en la ciudad.
La presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) subrayó la necesidad de que todos los trabajadores del sistema pasen a formar parte de ASSE y alertó sobre la situación laboral en áreas tercerizadas como cocina, lavadero y mantenimiento de espacios verdes.
El cese de trabajadoras del personal de servicio deja a familias en situación crítica. Exigen respuestas y estabilidad laboral para no quedar en la vulnerabilidad.
Con apoyo de INEFOP se otorgarán 25 becas totales y parciales; el curso forma parte del Programa de Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería