
Inscripciones abiertas para curso de Testing de Software en Paysandú
Con apoyo de INEFOP se otorgarán 25 becas totales y parciales; el curso forma parte del Programa de Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería
La Intendencia, junto a la Liga de Básquetbol y la Comisión de Salud Cardiovascular, inicia capacitaciones en reanimación y uso de desfibriladores para entrenadores, padres y jugadores.
Actualidad04 de septiembre de 2025La Intendencia Departamental de Paysandú, en coordinación con la Liga de Básquetbol y la Comisión de Salud Cardiovascular, puso en marcha un ambicioso programa de cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores. La propuesta, que comenzará en el Club Colón y se extenderá semanalmente a todas las instituciones del básquet local, busca que dirigentes, entrenadores, padres y jugadores adquieran herramientas fundamentales para actuar frente a una emergencia.
El director de Deportes, Pablo Lanasa, destacó que este tipo de capacitaciones no solo son útiles dentro de una cancha, sino que representan un recurso vital para la vida cotidiana. “Saber cómo actuar en los primeros minutos de un paro cardiorrespiratorio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Queremos que cada persona vinculada al deporte tenga la tranquilidad y la preparación para responder en esos momentos críticos”, señaló.
La instructora Luján Méndez, especialista en la temática, será la encargada de dictar los cursos. Según explicó, los talleres abordarán tanto la identificación de un paro cardíaco como la correcta técnica de masajes cardíacos, el uso adecuado del desfibrilador y la activación del sistema de emergencias médicas.
Además, se trabajará en la prevención, difundiendo información sobre factores de riesgo, hábitos saludables y la importancia de los controles médicos regulares, especialmente en quienes practican deporte.
“Queremos transmitir que estas herramientas son para todos, no solo para entrenadores o dirigentes. Un padre, una madre, un vecino, cualquiera puede salvar una vida si sabe cómo reaccionar”, remarcó Méndez.
Paysandú cuenta actualmente con 38 desfibriladores georreferenciados a través de la aplicación Cerca, que puede descargarse en teléfonos celulares. Estos equipos están distribuidos en diferentes puntos del departamento y constituyen un recurso clave para responder en emergencias.
Sin embargo, no todos los dispositivos están activos: algunos son dados de baja cuando sus insumos se vencen. Por eso, la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular trabaja constantemente en la actualización de este registro.
La posibilidad de que los participantes de los cursos aprendan a utilizar estos equipos refuerza la estrategia de descentralización de la salud y convierte a los clubes deportivos en espacios preparados para enfrentar situaciones de riesgo.
Aunque el programa se inicia en los clubes de básquetbol, la Intendencia planea extenderlo a otras disciplinas deportivas y a instituciones educativas como escuelas y liceos. La idea es que la capacitación se convierta en un pilar de la comunidad, multiplicando el impacto en distintos ámbitos sociales.
Lanasa subrayó que este tipo de propuestas “se enmarcan en la visión de la Dirección de Deportes de unir salud y actividad física como políticas públicas integrales”. Según explicó, el objetivo es que la población no solo practique deporte, sino que también adquiera hábitos y conocimientos que contribuyan a una vida más saludable y segura.
La iniciativa se suma a las actividades programadas en el marco de la Semana del Corazón, que se celebrará entre el 22 y el 29 de septiembre. Durante esos días se prevén diferentes acciones vinculadas a la promoción de la salud cardiovascular, en conjunto con diversas instituciones departamentales.
“Es un momento oportuno para reforzar este mensaje: todos podemos hacer algo por la salud propia y la de los demás. Los cursos de RCP son gratuitos, abiertos y buscan justamente eso, que nadie se quede sin la posibilidad de aprender”, afirmaron desde la Intendencia.
El lanzamiento de esta propuesta marca un hito en la prevención y en la formación ciudadana en Paysandú. El trabajo conjunto entre la Intendencia, la Liga de Básquetbol, la Comisión de Salud Cardiovascular y actores de la sociedad civil refleja una visión compartida: la necesidad de democratizar el acceso a conocimientos que salvan vidas.
Con el inicio de las capacitaciones en el Club Colón y la meta de llegar a todas las instituciones deportivas del departamento, Paysandú da un paso firme hacia una comunidad más preparada, solidaria y consciente de la importancia de la salud cardiovascular.
En resumen: los cursos de RCP y uso de desfibriladores son gratuitos, comienzan esta semana y se extenderán progresivamente a los clubes de básquetbol y, más adelante, a otras disciplinas e instituciones educativas. Una herramienta para el deporte, pero sobre todo, para la vida.
Con apoyo de INEFOP se otorgarán 25 becas totales y parciales; el curso forma parte del Programa de Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería
El cese de trabajadoras del personal de servicio deja a familias en situación crítica. Exigen respuestas y estabilidad laboral para no quedar en la vulnerabilidad.
La presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) subrayó la necesidad de que todos los trabajadores del sistema pasen a formar parte de ASSE y alertó sobre la situación laboral en áreas tercerizadas como cocina, lavadero y mantenimiento de espacios verdes.
El diputado nacionalista sanducero celebró la adjudicación de obras del nuevo campus de la Udelar en Paysandú, pero cuestionó la falta de recursos para el programa de expansión territorial en el interior.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
Desde 2027 comenzará a regir un sistema que premia la buena conducta y sanciona con dureza las infracciones graves
Bella Vista llega como líder del campeonato; los equipos buscan un lugar entre los ocho de arriba para jugar el Torneo de Honor y asegurar su permanencia en Primera División.
Fútbol, música en vivo, exposiciones, ferias y actividades al aire libre marcan la agenda de este fin de semana en Paysandú. Desde el partido de la Celeste hasta propuestas culturales y nocturnas para todos los gustos, te contamos qué hacer del 4 al 6 de septiembre en la ciudad.
El cese de trabajadoras del personal de servicio deja a familias en situación crítica. Exigen respuestas y estabilidad laboral para no quedar en la vulnerabilidad.