Paysandú apuesta a una ciudad más limpia, verde e inclusiva

El nuevo Director General de Servicios, Carlos Batista, anunció importantes mejoras en recolección de residuos, recuperación costera, forestación y modernización de espacios públicos con enfoque inclusivo.

Actualidad23 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

CARLOS BATISTA - Director general de Servicios

Con una visión enfocada en la mejora continua de los servicios públicos, Carlos Batista, recientemente designado como Director General de Servicios de la Intendencia de Paysandú, presentó una serie de iniciativas que buscan optimizar la calidad de vida de los sanduceros. Entre las prioridades destacan la recolección inteligente de residuos, la modernización de plazas, la inclusión en el espacio público y la recuperación de zonas afectadas por fenómenos naturales.

Recolección con mirada al futuro

Batista explicó que se está realizando un diagnóstico sobre el sistema actual de bolquetas, reconociendo que muchas veces sufren deterioro, incendios o vandalismo. En ese sentido, se estudia implementar un modelo más moderno y eficiente, que incluso podría dar un paso más allá: avanzar hacia un sistema de clasificación domiciliaria en origen, permitiendo separar residuos reciclables y no reciclables desde el hogar.

"Es un desafío más grande, pero creemos que es el camino que debemos seguir para mejorar realmente la gestión de residuos en Paysandú", indicó Batista.

Limpieza costera tras la bajante

Con la reciente retirada del río, la Dirección de Aseo Urbano y Espacios Públicos ha desplegado equipos para limpiar toda la zona costera. Según Batista, ya se está trabajando con maquinaria específica para hidrolavar sectores que estuvieron sumergidos.

“Estamos acostumbrados a estas tareas, y con los equipos técnicos avanzamos con rapidez para que el área vuelva a ser disfrutable por todos”, comentó.

Arbolado y revalorización del espacio público

Uno de los desafíos que se plantea esta nueva etapa de gestión es el fortalecimiento del arbolado urbano. Se prevé un gran plan de plantación de árboles en varios puntos de la ciudad, ya que —según indicó el director— “se ha notado que hay muchas zonas con déficit de sombra y vegetación”.

A esto se suma la continuidad de una línea de trabajo que fue bien valorada por la ciudadanía en el período anterior: la mejora y recuperación de plazas y espacios públicos.

“En el período anterior recuperamos muchas plazas. Ahora queremos ir un paso más allá. Modernizar juegos, incorporar más servicios y ampliar la oferta para que todos los ciudadanos se sientan incluidos”, afirmó.

Plazas más accesibles e inclusivas

Batista hizo especial hincapié en que el nuevo diseño de los espacios públicos tendrá un fuerte componente inclusivo, para que las personas con discapacidad también puedan disfrutar plenamente de estos lugares.

“Hay que abrir el abanico. Escuchar a la gente que nos pide juegos inclusivos, accesos cómodos, espacios pensados también para ellos. Queremos que todas las familias encuentren en nuestras plazas un lugar de encuentro y disfrute”, sostuvo.

Una de las grandes deudas del período anterior es la plaza de la zona de Bella Vista, un viejo reclamo de los vecinos que Batista confirmó será atendido en esta administración.

Trabajo preventivo y cercanía con el vecino

En cuanto al trabajo de inspección, Carlos Batista anunció que la Dirección de Higiene y la de Inspectoría estarán trabajando de forma más preventiva y cercana a los ciudadanos.

“El objetivo es llegar antes que las denuncias. Queremos hablar con los vecinos, explicar qué prácticas no son correctas y fomentar una convivencia más armoniosa”, explicó. Bajo esta lógica, se promoverá el contacto directo y frecuente con los barrios, para construir juntos una ciudad más ordenada y consciente del valor del espacio público.

Una gestión con visión integral

Finalmente, Batista destacó que el gran objetivo es seguir transformando Paysandú en una ciudad moderna, ordenada y humana. “La ciudadanía ya ha notado avances. Pero todavía hay mucho por hacer. El desafío es grande, pero también lo es el compromiso”, concluyó.

Con estos anuncios, la Intendencia reafirma su compromiso con la mejora de los servicios, el cuidado del ambiente y la creación de espacios públicos inclusivos que reflejen una ciudad en movimiento y en sintonía con las necesidades de su gente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email