
"La independencia se defiende todos los días”: Olivera encabezó acto en Plaza Artigas
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
La intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, presentó ante la Junta Departamental el balance oficial de la 58ª Semana de la Cerveza. Destacó el impacto económico y social del evento, las innovaciones implementadas y el respaldo académico que confirma el beneficio real para la comunidad y el sector turístico local.
Actualidad09 de julio de 2025La intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, presentó ante la Junta Departamental el balance de la 58ª edición de la Semana de la Cerveza, realizada entre el 12 y el 20 de abril de 2025. En su exposición, Núñez destacó la consolidación del evento como una práctica cultural y turística firme dentro del calendario nacional, y subrayó la importancia de posicionar a Paysandú como un destino atractivo para las familias.
Núñez señaló que, en los últimos años, la semana de turismo se ha transformado en un período altamente competitivo, con eventos de gran nivel en diferentes departamentos del país. Esto llevó a la administración a plantear propuestas artísticas lo suficientemente atractivas para que el público eligiera Paysandú como destino.
"Entendimos que las propuestas artísticas debían ser lo suficientemente atractivas para hacer que miraran hacia Paysandú como futuro destino turístico familiar", expresó la intendenta. Además, destacó la necesidad de complementar la fiesta con la riqueza natural del departamento, como las termas, el río Uruguay y el patrimonio histórico y cultural.
Durante su presentación, Núñez insistió en que la Semana de la Cerveza no debe limitarse a ser una simple festividad. Según dijo, "hoy debe ser mucho más que una fiesta, porque si no quedaríamos en el pelotón". Por eso, se apostó a innovaciones importantes y a propuestas arriesgadas, que implicaron inversiones significativas pero que, a su vez, se transformarán en activos valiosos para futuras ediciones.
"Debimos arriesgar", subrayó, al definir el carácter innovador de esta edición. A pesar de las inversiones costosas, Núñez consideró que fue una "edición exitosa" y reafirmó la voluntad de seguir apostando a propuestas que fortalezcan la identidad del evento y el departamento.
La intendenta explicó que, más allá de los "números fríos" que pueden conformar a los contadores, su visión era convertir esos datos en realidades humanas y sociales, con impacto tangible para la comunidad. Para respaldar este análisis, recordó que desde 2022 existe un convenio de cooperación económica entre la Intendencia de Paysandú y la Universidad Católica del Uruguay.
En el marco de ese acuerdo, se solicitó al Observatorio Económico de la Universidad Católica un estudio metodológico para evaluar el impacto de la 58ª edición de la Semana de la Cerveza. Este estudio abordó dos aspectos fundamentales: el resultado financiero en términos de gasto, y el impacto económico directo sobre las empresas locales y las personas.
La investigación también midió el gasto turístico, que resulta clave para dinamizar la economía local. Núñez señaló que estos datos académicos y técnicos permiten confirmar que existe un verdadero "derrame" económico producto de la fiesta, y no solo una percepción subjetiva.
Según explicó, el análisis no se limitó a los ingresos generados por la venta de entradas o el consumo dentro del predio, sino que contempló el impacto en toda la cadena de valor: hotelería, gastronomía, transporte, comercio y demás servicios. Este enfoque integral refuerza la importancia del evento como motor económico y social para Paysandú y su región.
Finalmente, la intendenta destacó la relevancia de contar con estudios técnicos y académicos que respalden la gestión pública, asegurando transparencia y objetividad en la evaluación de políticas y eventos de gran magnitud.
Con esta presentación, Núñez reafirmó el compromiso de la Intendencia con el desarrollo turístico, cultural y económico del departamento, y adelantó que se continuará trabajando para fortalecer la Semana de la Cerveza como una referencia nacional y regional.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Con fondos del Gobierno Nacional, Paysandú avanza en la mejora de caminos rurales y proyectos municipales clave. En el marco de una inversión nacional de más de $180 millones, Guichón y Tambores se benefician con nuevas obras que impulsan la producción y mejoran la vida en el interior.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio