Ultimate Frisbee llega a Paysandú: estudiantes buscan impulsar un deporte alternativo en clave educativa

Alumnos del Bachillerato de Deportes presentaron un proyecto para dar a conocer el Ultimate Frisbee, un juego autorregulado que mezcla elementos del fútbol, rugby y básquet, con intervenciones prácticas en centros educativos.

Actualidad27 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Los alumnos del Bachillerato de deportes presentaron el juego FRISBEE

En una muestra de creatividad, iniciativa y compromiso con el deporte, un grupo de estudiantes del Bachillerato de Deportes de Paysandú presentó un proyecto enfocado en la difusión del Ultimate Frisbee, una disciplina en crecimiento a nivel internacional que aún es poco conocida en nuestro país.

El Ultimate Frisbee es un deporte colectivo que se juega con un disco volador (frisbee) en una cancha de dimensiones similares a la del rugby, y que combina aspectos técnicos y tácticos del fútbol, básquetbol y el propio rugby. Se destaca por ser un juego autorregulado, es decir, no cuenta con árbitros y depende del compromiso, respeto y fair play de los propios jugadores, lo que lo convierte en una herramienta formativa y educativa de gran valor.

“Nosotros elegimos este proyecto porque queríamos traer algo distinto, algo que no se ve todos los días en Paysandú”, explicaron los estudiantes, quienes se mostraron entusiasmados con la posibilidad de promover una actividad que es muy popular en países como Estados Unidos, pero que en Uruguay aún está dando sus primeros pasos.

Para lograr una mayor visibilidad y alcance, el grupo organizó intervenciones educativas en centros escolares, comenzando con estudiantes de noveno grado. La dinámica propuesta incluye una instancia teórica de explicación del reglamento y los fundamentos del juego, seguida de demostraciones prácticas, ejercicios técnicos y partidos en cancha.

La actividad se lleva a cabo en una cancha de rugby adaptada, con dos zonas de anotación ubicadas en cada extremo. El objetivo del juego es avanzar mediante pases entre compañeros, sin dejar caer el disco al suelo. Cuando un jugador atrapa el frisbee en la zona de anotación contraria, el equipo anota un punto. La posesión cambia automáticamente si el disco cae al piso, sale de los límites o es interceptado por el equipo contrario.

Uno de los aspectos más valorados del Ultimate Frisbee es su espíritu de cooperación, ya que no existen árbitros y las decisiones se toman de común acuerdo entre los jugadores. Este enfoque fomenta valores como el respeto, la comunicación, la honestidad y la responsabilidad colectiva, por lo que representa una alternativa pedagógica ideal para ser implementada en entornos educativos.

“Queremos que los chicos se diviertan, aprendan algo nuevo y se acerquen a un deporte que tiene mucho para ofrecer. Nos pareció importante mostrar que hay opciones más allá de lo tradicional, y que también se pueden enseñar valores a través del juego”, comentaron los estudiantes.

Además del enfoque deportivo, el proyecto también contempla una mirada desde la educación física y la pedagogía, proponiendo una actividad que se puede replicar con facilidad en distintos contextos escolares o recreativos, sin grandes requerimientos logísticos ni económicos. Con un simple frisbee y una cancha adaptada, es posible desarrollar una clase dinámica, inclusiva y formativa.

La presentación del proyecto fue bien recibida por docentes, compañeros y autoridades educativas, quienes valoraron la iniciativa, el compromiso y la capacidad organizativa del grupo. Con estas acciones, los jóvenes no solo promueven el deporte, sino que también demuestran su capacidad de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

El Ultimate Frisbee puede parecer algo nuevo para Paysandú, pero gracias a estos estudiantes, cada vez más jóvenes podrán conocer y practicar un deporte diferente, inclusivo y con un fuerte componente de valores humanos.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email