
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La comunidad y la Intendencia ofrecieron apoyo total para su creación, pero el proyecto no obtuvo los votos necesarios en el directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Actualidad26 de junio de 2025El proyecto para la instalación de un nuevo centro CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia) en Nuevo Paysandú, impulsado desde la comunidad y acompañado decididamente por la Intendencia Departamental, no logró concretarse debido a la falta de votos dentro del propio directorio del INAU. A pesar de las gestiones realizadas y del compromiso institucional para colaborar con su puesta en marcha, el anhelado espacio para la primera infancia sigue sin ver la luz.
Desde el inicio, la solicitud fue clara: se trataba de una necesidad legítima de la comunidad de Nuevo Paysandú, donde la creciente población infantil requiere atención integral en etapas clave de desarrollo. El planteo se realizó formalmente, y en distintas instancias, con la participación activa de actores sociales, representantes locales y autoridades departamentales.
El intendente Nicolás Olivera expresó que no solo se respaldó políticamente la iniciativa, sino que se ofreció apoyo operativo concreto:
“Participamos de las instancias de diálogo y pusimos a disposición la propia Intendencia, no solo para colaborar, sino para asumir la gestión de compras y los procesos administrativos necesarios. Queríamos darle al INAU todas las garantías y la celeridad para concretar la obra.”
Sin embargo, a pesar de ese ofrecimiento, el proyecto no alcanzó los votos necesarios dentro del directorio del INAU, lo que impidió que se diera luz verde a su implementación. Una decisión que sorprendió y generó malestar entre quienes esperaban que el respaldo institucional y social alcanzara para avanzar.
Lejos de dar el tema por cerrado, Olivera fue claro en su postura:
“Vamos a seguir insistiendo. El CAIF de Nuevo Paysandú es un planteo legítimo y necesario. Hay que concretarlo.”
El jerarca sostuvo que este tipo de propuestas no solo atienden una necesidad urgente de muchas familias de la zona, sino que forman parte de una política pública consolidada y exitosa en Uruguay:
“Cuando se habla de primera infancia, de políticas sociales, no podemos dejar de lado un programa como el CAIF, que ha demostrado en décadas ser una verdadera política de Estado. Ha dado resultados, ha fortalecido la relación entre la sociedad civil y el Estado, y ha generado entornos que las familias realmente valoran.”
Nuevo Paysandú, uno de los barrios con mayor crecimiento demográfico del departamento, enfrenta una demanda creciente de servicios de primera infancia. La carencia de un centro CAIF implica que muchas familias deben desplazarse grandes distancias para acceder a atención integral para sus hijos en edad temprana, lo que genera desigualdad en el acceso y limita las oportunidades de desarrollo.
Por eso, desde la comunidad educativa, organizaciones barriales y actores políticos locales, se sostiene que la instalación del centro no es un lujo, sino una urgencia. La propuesta había sido planificada para utilizar el actual espacio destinado a actividades comunitarias, pero con adecuaciones específicas para convertirse en un CAIF con todos los requisitos que el programa establece.
Desde Paysandú, el mensaje es claro: el compromiso local está. La demanda existe. Y la propuesta cuenta con respaldo técnico, político y social. Lo que falta, subrayan desde el gobierno departamental, es la voluntad desde el ámbito nacional para destrabar decisiones burocráticas y priorizar lo esencial: la infancia.
La esperanza permanece, y la comunidad no baja los brazos. “Insistiremos todo lo que sea necesario —afirmó Olivera— porque cuando se trata de cuidar a nuestros gurises, no hay lugar para la indiferencia.”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor