
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Escuela Técnica Superior realizará este jueves una muestra abierta a la comunidad en sus tres turnos. Familiares, vecinos y público en general podrán recorrer los talleres y conocer los trabajos realizados por los alumnos.
Actualidad25 de junio de 2025Este jueves 27 de junio, la Escuela Técnica Superior de UTU Paysandú abrirá sus puertas a la comunidad para compartir los resultados del trabajo realizado por sus estudiantes durante el primer semestre del año. La “Muestra del Corte Semestral” se desarrollará en los tres turnos de clase: de 9:30 a 11:30, 15:30 a 17:30 y 20:30 a 22:30, permitiendo que todos los interesados puedan acercarse en distintos momentos del día.
La muestra tiene como objetivo principal visibilizar el esfuerzo, la creatividad y el aprendizaje práctico de los alumnos en los distintos talleres y orientaciones que ofrece la institución, en un recorrido abierto para toda la comunidad.
“Es una instancia muy importante para nosotros, porque las familias pueden ver de cerca el proceso de formación de sus hijos e hijas, y la comunidad en general puede entender qué se enseña y cómo se trabaja en nuestra UTU”, explicaron desde la dirección del centro educativo. También destacaron que este tipo de actividades fortalece los vínculos entre la institución y el entorno, y ayuda a valorar la educación técnica como una opción formativa sólida y con grandes oportunidades laborales y de desarrollo.
La exposición incluirá una variedad de trabajos prácticos desarrollados por los estudiantes en las diferentes áreas de formación, como mecánica, electricidad, gastronomía, carpintería, diseño, informática, administración, arte y comunicación, entre otras. Cada taller tendrá su espacio de exhibición y los propios alumnos estarán a cargo de mostrar y explicar sus producciones a los visitantes.
“Queremos que los padres, madres, vecinos y vecinas vean todo lo que sus hijos han hecho en estos primeros cuatro meses de clase. A veces no se dimensiona la cantidad de conocimientos y habilidades que se desarrollan en UTU, y esta es una gran oportunidad para mostrarlo”, agregaron.
Además, se busca generar una instancia de orgullo y reconocimiento para los estudiantes, quienes trabajan intensamente durante el semestre y encuentran en esta muestra una forma de celebrar lo logrado y redoblar el compromiso para la segunda mitad del año.
Desde la institución se invita especialmente a familias, egresados, futuros estudiantes y actores sociales del medio a participar de esta jornada, que es tanto educativa como integradora. “UTU es parte viva de Paysandú, y esta muestra es una forma de acercarnos aún más a la gente”, destacaron.
La Escuela Técnica Superior ha crecido en matrícula y oferta educativa en los últimos años, y eventos como este permiten no solo mostrar lo realizado, sino también difundir las oportunidades que la educación técnica brinda a jóvenes y adultos del departamento.
Al finalizar cada horario de muestra, habrá espacios de diálogo entre docentes, alumnos y visitantes, para reflexionar sobre los logros, desafíos y sueños que cada uno de los procesos formativos trae consigo.
Con esta actividad, UTU Paysandú reafirma su compromiso con una educación de calidad, integral y al servicio del desarrollo local, invitando a todos a sumarse, a recorrer sus pasillos, a conocer sus talleres y a celebrar la educación pública técnica.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor