
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Desde sus inicios en programas políticos y deportivos hasta convertirse en rostro clave del Telerrotativo, el periodista recordó su trayectoria en los festejos por los 57 años de la señal sanducera.
Actualidad24 de junio de 2025En el marco de los 57 años de Canal 3 TV Río, una de las voces que volvió a escucharse con emoción fue la de Néstor Gerardo Vanzini, figura emblemática del canal que marcó toda una época en la televisión local. Con nostalgia, humildad y alegría, Vanzini repasó su trayectoria en la señal que lo vio crecer profesionalmente desde los años 80.
“Me incorporo a Canal 3 en la década del 80, cuando Daniel Maidana me invita a participar del programa político ‘Punto de Vista’, en plena etapa de elecciones internas”, recordó Vanzini, quien en ese mismo año también se vinculó al equipo deportivo del canal.
Una de sus primeras experiencias televisivas fue nada menos que durante el Mundial de Fútbol de España 1982.
“Hacíamos la previa y el final de cada partido. Estaba Jubel Ferreira, que venía de España con muchas ideas. Trabajábamos con Carlitos y todo el equipo técnico, a veces hasta las 4 de la mañana grabando”, detalló.
Ya en 1985, tras la partida de Carlos Aguirre a Montevideo para estudiar en la Escuela Policial, Vanzini asumió un rol más protagónico en los espacios deportivos, y poco después ingresó al Telerrotativo, el informativo central de Canal 3.
“Me sumé al noticiero junto a Jorge Blanc, Mario Roveta y muchos compañeros que nos enseñaron lo que era realmente hacer televisión. Fue una etapa lindísima, donde crecimos juntos y aprendimos con cada emisión”, contó con emoción.
Su paso por el informativo se extendió hasta principios de los años 2000, en una etapa de grandes cambios para los medios, tanto a nivel tecnológico como en el contenido informativo.
En aquel tiempo no teníamos la tecnología de ahora, pero había un compromiso impresionante. Por ejemplo, me acuerdo que cuando hacíamos el programa Agrosemana, escribíamos en máquinas Olivetti con papel carbón. Si se rompía, había que explicarle al compañero lo que no se le entendía”, rememoró entre risas.
Más allá de las carencias tecnológicas de la época, Vanzini destacó el espíritu artesanal y humano que caracterizaba al Canal 3 de entonces.
“Había algo muy especial en esa televisión. Todos éramos parte de un equipo, de una familia. Neli María hacía los avisos en vivo desde una cabina, y no importaba si había errores, lo importante era salir al aire con responsabilidad y pasión”, sostuvo.
Recordó también la época del “naranjito” en 1982, cuando hasta la iluminación era un desafío técnico:
“Había que acercarle la cámara porque no había azul. Hoy todo cambió, pero esa televisión tenía una calidez que no se olvida”, aseguró.
Hoy, desde otro rol, Néstor Vanzini mira con orgullo el presente y futuro del canal que fue parte fundamental de su vida.
“Me alegra mucho ver cómo están creciendo, con nueva sede, estructura y tecnología. Pero lo más importante es que mantienen ese vínculo con la comunidad, con Paysandú. Eso no se puede perder nunca”, expresó.
Para Vanzini, Canal 3 fue más que un medio: fue una escuela de vida, de periodismo y de pasión. Su testimonio se suma al de tantas otras figuras que construyeron, con esfuerzo y compromiso, la historia de un canal que es sinónimo de identidad sanducera.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor