
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El ingreso de aire polar genera heladas y sensaciones térmicas bajo cero, mientras el río continúa en ascenso y podría superar los 6 metros en los próximos días.
Actualidad23 de junio de 2025Paysandú se prepara para una semana marcada por temperaturas gélidas, heladas generalizadas y la crecida del río Uruguay, según los informes difundidos por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el centro meteorológico brasileño Metsul y el área de Hidrología de Salto Grande.
De acuerdo a Inumet, hasta el martes 24 de junio se esperan sensaciones térmicas extremadamente bajas, debido al descenso pronunciado de las temperaturas y al incremento gradual del viento, que sopla desde el suroeste.
En la zona norte del país —donde se encuentra Paysandú— las temperaturas mínimas oscilarán entre los -2°C y los 3°C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 15°C. No obstante, el organismo aclaró que no se trata formalmente de una “ola de frío”, ya que para definirla deben cumplirse tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas por debajo de umbrales climatológicos establecidos.
Por su parte, Metsul, reconocido centro meteorológico brasileño, sí advierte sobre una ola de frío que afectará a la región, generada por el ingreso de dos masas de aire polar que comenzarán a sentirse desde este lunes en Uruguay.
Según el informe, esta situación provocará:
Heladas generalizadas en todo el país.
Temperaturas gélidas que afectarán especialmente las noches y madrugadas del martes y miércoles.
Posibles precipitaciones invernales (como aguanieve o escarcha) debido a la combinación de aire húmedo y frío.
Además, el pronóstico prevé que una segunda masa de aire polar ingresará a partir del jueves, extendiéndose así la duración del evento frío hasta el fin de semana.
Mientras tanto, el nivel del río Uruguay frente al puerto de Paysandú alcanzó los 5,36 metros y continúa subiendo a razón de 2 centímetros por hora. Según la información del área de hidrología de Salto Grande, se estima que entre jueves y viernes el caudal podría ubicarse entre 5,80 y 6,30 metros, manteniendo una tendencia ascendente.
Esta crecida es consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en la cuenca media, y no se descartan nuevos ajustes a las proyecciones si las condiciones climáticas cambian.
En Concordia y Salto, se espera que el río alcance sus niveles máximos entre hoy lunes y el martes de la próxima semana, extendiéndose el fenómeno hacia ciudades como Colón y Concepción del Uruguay con un día de diferencia. Por el momento, no se ha emitido una alerta oficial para evacuaciones en Paysandú, pero las autoridades mantienen monitoreo constante y coordinación interinstitucional.
A partir del miércoles se espera una leve estabilización del tiempo, con entre 3 y 4 días sin precipitaciones, lo cual facilitará un monitoreo más preciso del comportamiento del río y del impacto del frío en los sectores más vulnerables de la población.
Autoridades locales llaman a extremar precauciones, especialmente con adultos mayores, niños y personas en situación de calle, en coordinación con el Mides, Salud Pública y los servicios de emergencia.
En resumen, Paysandú vive una semana de condiciones climáticas exigentes, con la atención puesta en el clima hostil y el río Uruguay que no detiene su avance. Mientras tanto, se refuerzan los operativos de asistencia y se monitorean las próximas horas, claves para definir posibles medidas ante escenarios más complejos.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor