
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
En el marco del Día de la Bandera, el Consulado argentino en Paysandú lanzó oficialmente el 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay, que se realizará el 4 y 5 de julio en Concepción del Uruguay. El evento reunirá a periodistas, comunicadores y estudiantes de Argentina y Uruguay para debatir sobre nuevas narrativas, herramientas y desafíos de la comunicación actual.
Actualidad23 de junio de 2025En una jornada marcada por el homenaje a la enseña patria, el Consulado argentino en Paysandú fue el escenario del lanzamiento oficial del 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay, un evento que promete reunir a periodistas, comunicadores y estudiantes de ambos márgenes del río los días 4 y 5 de julio en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
El anuncio tuvo lugar en el marco del Día de la Bandera Argentina, fecha en la que se conmemora el legado de Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio y también pionero del periodismo en el país. Justamente, ese vínculo entre comunicación y patria fue uno de los ejes destacados por la cónsul argentina en Paysandú, Florencia Viyella, al presentar la iniciativa: “hoy es un día muy especial. El 20 de junio recordamos a Belgrano, quien no solo fue militar y político, sino también periodista. Fue el mentor del Telégrafo Mercantil, el primer periódico de Buenos Aires. Y qué mejor manera de homenajearlo que impulsando un congreso sobre comunicación en nuestra región”, expresó Viyella durante el acto.
El evento, que será binacional, cuenta con la organización conjunta del Consulado argentino, la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, además de diversos sponsors privados que apuestan por el fortalecimiento del diálogo y la integración regional a través de la comunicación.
Durante la presentación, también tomó la palabra Norma Oggueir, presidenta de la Asociación de Periodistas del Departamento, quien destacó la importancia del congreso como una oportunidad de crecimiento profesional y de integración cultural: “nuestra asociación reúne a unos 60 periodistas del departamento. Este año cumplimos 18 años de trabajo conjunto, y creemos que tenemos una particularidad que nos distingue: aquí conviven locutores, comunicadores, dueños de medios, empleados de prensa. Es una asociación única en la provincia”, remarcó Oggueir.
La presidenta subrayó además que este congreso será un desafío logístico y organizativo importante, pero que está siendo encarado con entusiasmo gracias al respaldo institucional y la participación de ponentes tanto de Argentina como de Uruguay.
El 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay está pensado no solo para profesionales del rubro, sino también para estudiantes y público general interesado en el mundo de la comunicación: “el programa incluye temas de interés general, con foco en las nuevas narrativas, formatos y herramientas. Hoy todo cambia minuto a minuto y debemos estar actualizados. Este congreso es una gran oportunidad para aprender de colegas de distintas regiones”, explicó Oggueir.
La propuesta busca ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y actualización profesional, en un contexto donde la comunicación digital, el periodismo multiformato y las redes sociales exigen nuevas habilidades y enfoques.
Este primer congreso binacional no solo representa un paso importante en materia de formación y capacitación, sino también un símbolo de integración cultural entre ambos países. La elección de Concepción del Uruguay como sede refleja su histórica vocación de puente entre Argentina y Uruguay, un rol que ahora se renueva desde la comunicación.
El evento contará con la presencia de expositores destacados de ambas orillas del río, paneles temáticos, talleres y espacios de intercambio para que periodistas, comunicadores, estudiantes y docentes puedan compartir experiencias, herramientas y miradas sobre los desafíos actuales del sector.
El congreso se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio de 2025 y se espera una participación activa de medios locales, instituciones educativas, y referentes del ámbito comunicacional del litoral argentino y uruguayo.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.