
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Silvio Giordano, quien comenzó como operador y llegó a ser gerente, recordó emocionado las grandes producciones del canal, como la Navidad Gaucha, el viaje a la Antártida y la cobertura histórica del éxodo artiguista al Paraguay. “Lo hicimos con muy poca tecnología, pero con mucha voluntad”, expresó.
Actualidad20 de junio de 2025Cada 19 de junio, fecha del Natalicio de Artigas, TV Río Canal 3 celebra un nuevo aniversario. Este año, el número 57 llega cargado de recuerdos, anécdotas y emociones compartidas por quienes fueron parte de su historia desde el inicio. Uno de ellos es Silvio Giordano, histórico integrante del canal, quien comenzó como operador técnico y llegó a ser gerente, siendo testigo de transformaciones profundas en el mundo audiovisual.
“Fueron 30 años y la verdad que este día siempre nos emociona a todos. Cada aniversario es volver a vivir momentos increíbles, que hicimos con muy pocos recursos, pero con mucha pasión”, contó Silvio, rodeado de excompañeros que también formaron parte de esa etapa fundacional.
A fines de los años 60, cuando el canal comenzó a emitir, la televisión era un fenómeno completamente nuevo en el interior del país. En Paysandú solo existía AM y un diario. La llegada de Canal 3 fue un verdadero boom, que modificó los hábitos de consumo cultural y comunicacional.\
Fue una revolución. La televisión terminó desplazando a los cines, cambió el ritmo de la ciudad. Era todo novedoso, y nosotros lo hacíamos sin intercomunicadores, sin tecnología moderna. Nos mirábamos entre nosotros para saber qué plano estaba usando cada uno”, relató.
Pese a las limitaciones técnicas, el equipo logró realizar producciones de altísimo impacto, que marcaron un antes y un después en la televisión local.
Uno de los hitos más recordados por Giordano fue la producción de la Navidad Gaucha, que reunió a más de 130 personas entre actores, técnicos y colaboradores.
“Fue algo nunca visto. Se unieron los tres grupos de teatro de Paysandú, se filmó como si fuera una película, y se proyectó en una función especial. Fue un éxito total. Eso, con los medios que teníamos en ese momento, fue heroico”, recordó con orgullo.
Otro de los momentos emblemáticos del canal fue el viaje a la Antártida, una cobertura que muy pocos medios en el país han logrado realizar.
Pero quizás el hito más simbólico fue la cobertura de la cabalgata hacia el solar natal de Artigas en Paraguay, liderada por el entonces intendente Jorge Larrañaga. TV Río cubrió todo el trayecto con equipos propios, en una muestra de compromiso y audacia periodística.
“Eran proyectos ambiciosos, pero los sacábamos adelante porque había una mística, un equipo, una barra de amigos que estaba dispuesta a todo. No importaba la hora ni las condiciones”, destacó Giordano.
Más allá de las coberturas y las cámaras, lo que queda es el vínculo humano. Silvio recuerda con emoción cómo el canal fue creciendo a la par de sus propios compañeros:
“Nos conocimos siendo gurises, después vinieron las parejas, los hijos, los nietos. Y seguimos siendo un grupo unido. Eso es lo más valioso de todo esto”.
Incluso el nombre TV Río tiene una historia con raíz local. En sus inicios, el canal se llamó “Río de los Pájaros Pintados”, con autorización del propio Aníbal Sampayo para utilizar ese título emblemático.
57 años después, Canal 3 sigue evolucionando, pero mantiene el mismo espíritu: comunicar con identidad local, compromiso y pasión.
La tecnología cambió, pero el corazón del canal sigue latiendo como el primer día.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral