
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La nueva Residencia Universitaria de Paysandú, con capacidad para 140 estudiantes, entra en su etapa final. Mientras se ajustan los últimos detalles de obra, la Intendencia analiza cómo se gestionará su funcionamiento. Un proyecto clave que apunta a brindar oportunidades a jóvenes del interior y fortalecer el desarrollo educativo local.
Actualidad17 de junio de 2025La construcción de la nueva Residencia Universitaria en Paysandú, un proyecto largamente esperado por la comunidad académica y estudiantil, avanza hacia su etapa final. El Ing. Horacio Mársico, Director General de Obras de la Intendencia, confirmó que el edificio —con capacidad para albergar a 140 estudiantes— se encuentra prácticamente terminado, restando únicamente detalles de terminación antes de su inauguración oficial.
“Estamos en los últimos detalles, sin apurar, porque lo más importante ahora es definir la gestión del funcionamiento de la residencia”, explicó Mársico. Si bien la obra ya está en condiciones avanzadas, se estudian cuidadosamente los mecanismos a través de los cuales se gestionará su operativa diaria: el acceso de los estudiantes, la administración del espacio y las actividades que allí se desarrollarán.
Aunque la gestión de una residencia estudiantil no es una tarea habitual para una intendencia, se están considerando distintas alternativas. Una de las opciones es que la propia comuna la administre; otra posibilidad es abrir un llamado a alguna institución o entidad especializada que pueda asumir ese rol. “Queremos hacer las cosas bien desde el inicio, por eso nos tomamos el tiempo necesario”, aclaró el jerarca.
La empresa SIEMSA, encargada de la obra, continúa trabajando junto al equipo técnico de la Intendencia para completar los últimos ajustes. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, la puesta a punto del ascensor, que será habilitado al final del proceso para evitar su uso prematuro durante la etapa de obra. “Es un edificio moderno, con excelentes condiciones, y cuando lo inauguremos va a quedar claro que se trata de un espacio de gran nivel para nuestros estudiantes”, señaló Mársico.
La residencia ha sido pensada para jóvenes del interior del departamento y de otras zonas del país, quienes muchas veces eligen Paysandú como alternativa más accesible a Montevideo. Según indicó Mársico, es probable que una parte significativa de los residentes sean estudiantes becados, lo que refuerza el carácter inclusivo y social del proyecto.
Durante una reciente recorrida por el edificio, el director de Obras destacó las condiciones del lugar: buena ubicación, vistas privilegiadas desde la altura y un entorno totalmente transformado. “Estamos recuperando un terreno que antes se inundaba y que estaba degradado. Hoy, ese mismo espacio se convierte en un orgullo para Paysandú y para los futuros profesionales que vivirán y estudiarán aquí”, afirmó.
Además, Mársico subrayó que el área donde se ubica la residencia ya no corre riesgo de inundación ni de cortes de energía, un factor importante para garantizar la seguridad y el confort de los estudiantes.
Con una capacidad inicial para 140 estudiantes, la residencia también fue diseñada con posibilidad de ampliación. “El edificio tiene margen para crecer si fuera necesario. No lo estamos pensando de inmediato, pero es una posibilidad real si el proyecto da buenos resultados”, indicó.
La evaluación del impacto de la residencia no se medirá únicamente en términos económicos, sino también en beneficios sociales y educativos. “Esta es una inversión que se traduce en desarrollo real. No buscamos un retorno financiero directo, sino generar profesionales que se queden en Paysandú y aporten a su crecimiento”, expresó el director.
La nueva Residencia Universitaria representa un paso significativo en la apuesta por la descentralización de la educación y el fortalecimiento del tejido académico local. Será un lugar que no solo brindará alojamiento, sino que también ofrecerá un entorno adecuado para el estudio, la convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes que elijan formarse en nuestra ciudad.
Con este proyecto, Paysandú reafirma su compromiso con la educación, la equidad de oportunidades y la transformación urbana con sentido social. La inauguración oficial se espera para los próximos meses, una vez se defina el modelo de gestión más adecuado.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor