300 viandas calientes para niños vulnerables: Conocé la historia de los centros CAIF

Ante el comienzo de las vacaciones de julio a partir del lunes 3, la oficina de Promoción Social asistirá con canastas o viandas calientes a las familias de los niños que asisten a los centros CAIF

Actualidad29 de junio de 2023Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

VACACIONES DE INVIERNOPromoción Social asistirá a familias de Centros CAIF

Ante el comienzo de las vacaciones de julio a partir del lunes 3, la oficina de Promoción Social asistirá con canastas o viandas calientes a las familias de los niños que asisten a los centros CAIF. La Intendencia repartirá unas 300 canastas de una población de mil asistentes.

Te lo cuenta  Guadalupe Caballero, Directora de Promoción Social.

En Uruguay, un Centro CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia) es una institución dedicada a la atención y cuidado de niños y niñas en edad temprana. Estos centros son gestionados por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), un organismo público encargado de la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en el país.

Los Centros CAIF brindan atención integral a los niños y a sus familias, con el objetivo de promover su desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Estas instituciones ofrecen un espacio seguro y estimulante donde los niños pueden participar en actividades educativas, recreativas y de cuidado, supervisados por personal capacitado en primera infancia.

Además de la atención directa a los niños, los Centros CAIF trabajan en colaboración con las familias para fortalecer su rol en la crianza y promover un entorno familiar saludable. Se brinda apoyo y orientación a los padres, se realizan talleres y actividades conjuntas, y se fomenta la participación activa de las familias en el desarrollo y evaluación de los programas.

Los Centros CAIF se consideran una pieza clave en la política de atención a la primera infancia en Uruguay. Su enfoque se basa en la promoción de derechos, la equidad y la participación de las familias, con el objetivo de garantizar un buen inicio en la vida de los niños y sentar las bases para su desarrollo integral.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email