
Sanduceros reclaman más presupuesto para Udelar y UTEC en el Parlamento
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Con gran participación de vecinos, familias y docentes, ARAÍ realizó su primera feria en el Centro Taller, donde se ofrecieron productos elaborados por los propios alumnos. La jornada fue un éxito en ventas y dejó un mensaje claro: la inclusión y el trabajo colectivo generan oportunidades reales.
Actualidad06 de junio de 2025La institución ARAÍ, dedicada al trabajo con personas con trastornos del espectro autista, vivió una jornada de entusiasmo y compromiso con la realización de su primera feria en el Centro Taller, ubicado en la esquina de Ituzaingó y Montevideo. Con una convocatoria abierta y entrada libre, la feria tuvo como objetivo visibilizar el trabajo que realizan los estudiantes junto a docentes y voluntarios, además de generar recursos para fortalecer los distintos talleres que se desarrollan durante el año.
Desde la mañana, el ambiente fue de alegría y participación. Las personas que se acercaron al lugar encontraron una amplia variedad de productos elaborados por los propios alumnos de ARAÍ, guiados por el equipo docente, pero con una impronta completamente propia. La propuesta incluyó gastronomía casera, manualidades, objetos reciclados y artesanías, todos confeccionados en los talleres del centro.
“Estamos contentísimos porque ha sido un éxito desde temprano. Se vendió muy bien, y eso nos da mucho ánimo para seguir trabajando”, expresaron desde el equipo organizador. La demanda superó ampliamente las expectativas: al mediodía ya se había agotado buena parte de lo que habían preparado, y el equipo se encontraba elaborando más productos para la segunda parte de la jornada, que comenzó a las 14 horas.
Entre las opciones gastronómicas que se ofrecieron al público se destacaron budines caseros, tortas de limón, masitas de avena y dulce de zapallo. Todos los productos fueron preparados por los estudiantes como parte del taller de cocina, un espacio donde desarrollan habilidades prácticas, autonomía y trabajo en equipo.
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la variedad de objetos creados en el taller de reciclaje, coordinado por la docente Yanela. Este espacio tiene como objetivo fomentar la creatividad y la conciencia ambiental, reutilizando materiales para darles una nueva vida a través de las manos de los propios alumnos.
“Todo lo que se vendió en reciclaje y artesanías fue hecho 100% por los chiquilines. Nosotros los guiamos, pero el trabajo es todo de ellos”, remarcaron las docentes, visiblemente emocionadas por la respuesta del público. “Se vendió absolutamente todo. Ahora mismo tenemos el horno prendido porque seguimos produciendo para la tarde. Fue mucho más de lo que esperábamos”, añadieron.
La experiencia no solo fue enriquecedora en términos de recaudación, sino que también sirvió como una muestra concreta de lo que ARAÍ promueve a diario: el desarrollo integral de las personas con autismo a través de propuestas inclusivas, creativas y participativas.
“El apoyo de las familias, los vecinos y la comunidad en general fue enorme. Esta feria es solo el comienzo, pero nos demuestra que vamos por el camino correcto”, afirmaron las integrantes del equipo. La idea es repetir la experiencia en el futuro y consolidar este tipo de actividades como parte del calendario institucional.
Además de la venta de productos, la feria sirvió como un espacio de encuentro entre quienes forman parte del centro y la comunidad sanducera, generando un clima de respeto, inclusión y valoración por el trabajo colectivo.
ARAÍ continúa fortaleciendo su propuesta educativa y social en Paysandú, acompañando a niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista en un entorno cuidado, estimulante y lleno de oportunidades. Esta primera feria no solo cumplió con el objetivo inmediato de mostrar el trabajo de los talleres, sino que también dejó en claro que cuando hay compromiso, creatividad y apoyo comunitario, las puertas se abren para todos.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
El prosecretario de la Presidencia disertó sobre el proyecto que busca articular a los distintos organismos vinculados a la justicia y modernizar el sistema con herramientas como el expediente electrónico.
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.