
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Lista 2551 del Partido Nacional respalda la reelección de Nicolás Olivera a la Intendencia y postula a Rodrigo Vercellino a la Junta Departamental, con un enfoque en propuestas sociales concretas como salud mental, adicciones y apoyo a pacientes oncológicos.
Actualidad05 de mayo de 2025En el marco del proceso electoral departamental, la Lista 2551 del Partido Nacional confirmó su respaldo a la candidatura de Nicolás Olivera para la reelección como intendente. Al mismo tiempo, esta lista postula a Rodrigo Vercellino como candidato titular a la Junta Departamental, destacando una línea de trabajo centrada en propuestas concretas, especialmente en temas sociales sensibles como salud mental, adicciones y enfermedades oncológicas.
Rodrigo Vercellino, principal referente de la lista, explicó que esta campaña ha tenido características distintas a otras, especialmente por su arranque más cercano a la fecha electoral. "Es una campaña a mi parecer atípica. Cada vez se va haciendo más cerca de las elecciones, cuando la gente empieza a ver qué hay que votar y qué hacemos", señaló. A pesar de ello, aseguró que desde el comienzo el objetivo de la Lista 2551 fue presentar propuestas claras y sostenibles para el futuro del departamento.
Una de las iniciativas destacadas por Vercellino fue la incorporación de temas como salud mental y adicciones al programa de gobierno del actual intendente Nicolás Olivera, quien también lidera la Lista 51 dentro del Partido Nacional. "Durante estos cinco años pudimos hacer que una de nuestras propuestas, como era salud mental y adicciones, se incorpore al proyecto de la 51, que tiene más posibilidades de ser intendente, como es Olivera. Así que estamos agradecidos por eso", manifestó.
Sin embargo, el dirigente dejó en claro que la lista también busca impulsar sus propias propuestas, en caso de obtener representación en la Junta Departamental. "No solo acompañamos a Olivera; tenemos propuestas propias y un equipo grande con ideas concretas. Si llegamos a la Junta, la idea es poder impulsar esos proyectos que consideramos fundamentales", afirmó.
Entre los temas destacados por Vercellino se encuentra la necesidad de reforzar el apoyo a los artistas locales, trabajo que han venido desarrollando junto a referentes como Leo Cuadro. "Tenemos un paquete interesante que a nosotros nos parece muy importante tocar. Más allá de que algunas de estas temáticas no sean competencia directa de la intendencia, son problemáticas reales de la gente", indicó.
Otro de los puntos relevantes mencionados fue la creación de un Fondo Departamental de Recursos para personas con enfermedades oncológicas. Según Vercellino, el actual Fondo Nacional de Recursos presenta carencias importantes en la cobertura y acceso a tratamientos, lo que motiva la necesidad de una respuesta más cercana desde el ámbito departamental. "Queremos poner estas ideas sobre la mesa, discutirlas, y pelear por ellas. Lógicamente no todas las cosas salen de la noche a la mañana, pero hay que estar ahí, remando, y para eso tenemos un equipo comprometido", aseguró.
La Lista 2551 busca presentarse como una alternativa dentro del Partido Nacional que no solo acompaña a una figura fuerte como Nicolás Olivera, sino que también suma una agenda con foco en las necesidades sociales y en la representación activa desde la Junta Departamental. En ese sentido, Vercellino destacó que la lista está integrada por personas con vocación de servicio, con experiencia en el trabajo comunitario y con un enfoque de cercanía con la ciudadanía.
El equipo espera que sus propuestas puedan contribuir al debate político local y ser tenidas en cuenta en la próxima gestión, ya sea desde la intendencia o desde la Junta. “Lo importante es estar, escuchar y actuar. A eso apuntamos con la Lista 2551”, concluyó Vercellino.
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría