
Fútbol de Paysandú: Bella Vista lider y el reclamo de Estudiantil detiene la segunda fase
Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A
Cada año en Semana de Turismo, el club organiza su tradicional campeonato en el Estadio Artigas, una verdadera fiesta que sostiene el espíritu y la estructura de esta singular institución de baby fútbol.
Somos Deportes 28 de abril de 2025 Esteban Obertti
Esteban Obertti
En un mundo donde el deporte infantil suele estar teñido de cuotas, exigencias y presiones, San Miguel se planta como una excepción conmovedora. No es solo un club de baby fútbol; es una familia que se distingue por su manera única de encarar cada competencia y, sobre todo, por el evento anual que sostiene su sueño: el Campeonato de Turismo en el Estadio Artigas.
Cada Semana de Turismo, mientras miles de uruguayos descansan o viajan, Rosa Albarenque y un dedicado grupo de padres llevan adelante este torneo que se ha convertido en una tradición tanto para el club como para toda la comunidad deportiva. "Gracias a Dios, el tiempo nos acompañó, la gente nos acompañó. Ustedes nos acompañan", expresó emocionada Rosa, agradeciendo también a la intendencia y al señor Guillermo Arias, pilares fundamentales detrás de su trabajo incansable.
La esencia de San Miguel radica en su filosofía de inclusión. A diferencia de otros clubes, no se cobran cuotas mensuales. Cada niño y niña que quiera jugar, puede hacerlo sin que la situación económica sea un obstáculo. ¿Cómo logran esto? Con trabajo comunitario y creatividad.
El torneo de Turismo representa el único evento de recaudación anual del club. "Esto es lo que hace, para San Miguel, solventar los gastos para toda la temporada, prácticamente", cuenta Rosa. La dinámica es clara y solidaria: la cantina del campeonato se asigna a cada categoría de jugadores, y los padres trabajan vendiendo alimentos y bebidas para cubrir gastos. “El día que esa categoría juega le damos la cantina para pagar árbitros ese día".explica.
Los fondos recaudados no solo cubren los costos operativos de toda la temporada como luz, agua, y mantenimiento sino que también se destinan a mejorar las instalaciones. Uno de los últimos logros fue la adquisición de una estructura tipo "container" para mejorar la infraestructura del club. "Se levantó un muro por Varela que tiene que ser como este... Que puedas ir y sacártelo", describe Rosa, mostrando el esfuerzo que hay detrás de cada mejora.

Este año, el campeonato volvió a superar expectativas. Si en 2024 participaron 54 equipos, este 2025 recibió a 60 categorías distintas, un crecimiento que emociona y desafía a la organización. “Estos años ha crecido mucho. Este año tuvimos 60. Hermoso. Ha pasado lleno, tranquilo, no hubo ningún problema hasta ahora”, relató Rosa, destacando el comportamiento ejemplar de las familias y el espíritu de camaradería que reinó durante toda la semana.
La elección del Estadio Artigas no es casual. El escenario le da un marco especial a un evento que, más que una competencia, es una celebración del deporte infantil. Cada equipo que participa se presenta de manera especial, fiel al estilo de San Miguel: banderas, cantos, camisetas especialmente diseñadas y mucha alegría. No es raro ver a las familias enteras involucradas, haciendo que cada partido sea una fiesta.

Más allá de los resultados deportivos, el torneo deja cada año un saldo de solidaridad, compañerismo y pertenencia. "Esto nos permite tener todo en pie, siempre", dice Rosa, sintetizando en pocas palabras el corazón de San Miguel: un lugar donde el fútbol es una excusa para formar personas, para unir familias, y para enseñar que todo se puede lograr con trabajo en equipo.

Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A

Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.

El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.

Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Con el liderazgo de la Mesa Gastronómica Departamental y el apoyo de UTEC, instituciones locales y emprendedores, Paysandú busca revalorizar el pescado de río, promoviendo su incorporación en los restaurantes y generando nuevas oportunidades para los pescadores artesanales.