
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Con la llegada del nuevo gobierno, se renovó la dirección de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El sanducero Juan Ignacio Dorrego asumió la presidencia, acompañado por Soledad Marazzano y Martín Briano. Como parte de su agenda inicial, el nuevo equipo comenzó una recorrida por el interior del país, visitando Canelones, Salto y llegando a Paysandú.
Actualidad10 de abril de 2025En el marco de una gira nacional que busca fortalecer el trabajo territorial y consolidar políticas de desarrollo sostenibles, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) visitó recientemente el departamento de Paysandú. La actividad incluyó reuniones con autoridades locales, emprendedores y actores clave del desarrollo local, en una clara señal de continuidad institucional y compromiso con el crecimiento productivo de la región.
“Para nosotros es una alegría y una responsabilidad estar aquí”, expresó Soledad Marazzano Directora de ANDE quien destacó el valor de acercarse a los territorios para conocer de primera mano sus necesidades y oportunidades. La gira comenzó en Canelones y continúa por departamentos del norte del país, como Salto y Paysandú, con el objetivo de acercar la estrategia nacional a cada rincón del Uruguay.
Durante la visita, el presidente de ANDE Juan Ignacio Dorrego mantuvo un encuentro con la intendenta de Paysandú, Nancy, y otras autoridades departamentales, con quienes compartió las líneas estratégicas de la institución para los próximos años. Más allá de presentar planes, el enfoque estuvo puesto en escuchar, entender los desafíos locales y construir soluciones conjuntas. “La Intendencia es un actor fundamental en el desarrollo territorial. Estamos aquí no solo para informar, sino sobre todo para escuchar y construir juntos”, subrayó.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue el reconocimiento a la continuidad institucional de ANDE. Aunque cambien las administraciones y las orientaciones políticas, se reafirma el valor de las políticas de Estado que trascienden a los gobiernos. “Nuestro compromiso es que las instituciones sirvan al bien público, y que las políticas de desarrollo perduren en el tiempo”, dijo el presidente, quien además remarcó el papel clave que juega Paysandú en el mapa productivo del país.
No es la primera vez que ANDE trabaja de forma cercana con este departamento. En el pasado reciente se han impulsado diversas iniciativas de apoyo a emprendedores, muchas de ellas nacidas bajo administraciones anteriores, pero que siguen teniendo impacto gracias a la continuidad del trabajo institucional. Esta lógica de articulación y colaboración interinstitucional permite que las acciones no se detengan y que se proyecten con una visión de largo plazo.
Actualmente, ANDE cuenta con tres grandes áreas de programas que están activas en el territorio de Paysandú. Estas líneas de acción abarcan desde el apoyo a emprendedores y pequeñas empresas, hasta la promoción del desarrollo productivo y la mejora de capacidades locales. La visita permitió reforzar el compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Dirección de Desarrollo y otras entidades locales.
El presidente de ANDE, además, destacó el valor personal que tiene para él volver a Paysandú, su ciudad natal, ahora en un nuevo rol. “Me siento en casa. Volver a Paysandú en este momento, con este desafío, es una enorme responsabilidad y un gran honor. Estamos aquí para sumar, para potenciar lo que se viene haciendo y para abrir nuevas oportunidades de crecimiento”.
LA intendenta de Paysandú valoró la visita como un gesto de cercanía y compromiso. “Es importante que las autoridades nacionales escuchen y vean de primera mano lo que se vive en cada departamento. Desde aquí seguiremos colaborando para que los proyectos lleguen a más personas y tengan un impacto real en la vida de la gente”.
La gira nacional de ANDE continuará en las próximas semanas, con nuevas paradas en otros departamentos, pero el mensaje es claro: el desarrollo comienza en el territorio y se construye con diálogo, compromiso y continuidad.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.