
Paysandú FC viaja a Montevideo con la ilusión del ascenso
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
En Paysandú FC apostamos a formar jugadores desde abajo, con seriedad y compromiso. Trabajamos codo a codo con todos los equipos del departamento, porque esto también es una vidriera para el fútbol sanducero.
Somos Deportes 10 de abril de 2025– En medio de una nueva temporada competitiva, Paysandú FC continúa consolidando su proyecto deportivo con una fuerte apuesta a las divisiones formativas y al desarrollo de sus futbolistas jóvenes. Uno de los pilares que refleja este trabajo, es el del Gerente Deportivo del club Uriel Pesce .
Un camino desde abajo: del ascenso a la consolidación.
La historia reciente de Paysandú FC es la de un club que apostó fuerte al crecimiento desde la base. En su primer año de competencia en divisiones inferiores, comenzaron en la categoría B. Sin embargo, con trabajo y compromiso, lograron el ascenso a la A en su primera temporada. El año siguiente, no solo se mantuvieron en la categoría, sino que también consolidaron su modelo de trabajo en formativas.
“Cada año intentamos subir un escalón más”, señala , dejando en claro que el objetivo no es solo competir, sino formar jugadores, generar identidad y asegurar un futuro deportivo estable para la institución.
Actualmente, el club participa en todas las categorías inferiores de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF), desde Sub-14 hasta Sub-19, y también compite en Primera División Amateur, lo cual demuestra una estructura sólida y un enfoque integral que permite proyectar jugadores desde edades tempranas hacia el fútbol competitivo de mayores.
La semana de Peñarol: una oportunidad para demostrar
En esta séptima fecha del campeonato, Paysandú FC se enfrentará a uno de los rivales más exigentes del torneo: Peñarol, El encuentro será una verdadera prueba para el plantel sanducero, que se prepara con seriedad para mostrar su evolución y medir fuerzas con un grande
Horarios confirmados día sábado vs Peñarol.
En Montevideo
8:30 sub 15
10:30 sub 14
En Paysandú
12 hs - sub 19
14 hs - sub 17
16 hs - sub 16
" Sabemos que es un rival duro, pero es una gran oportunidad para que nuestros jugadores demuestren todo lo que vienen trabajando”, afirma. Partidos como este representan una vidriera y una motivación extra para seguir creciendo.
El rol del club en el fútbol de Paysandú
A pesar de las críticas que muchas veces giran en torno a la captación de talento en el fútbol del interior, desde Paysandú FC se aclara que existe un buen trato con los demás clubes y jugadores del departamento. “Se dice mucho, pero la realidad es otra. Nosotros trabajamos en conjunto y respetamos el trabajo de todos. Esto también es una vidriera para el fútbol de Paysandú”.
En ese sentido, destaca la importancia de generar espacios de crecimiento que beneficien no solo al club, sino a toda la región. Formar jugadores que luego puedan ser vistos a nivel nacional e internacional es también una forma de proyectar a Paysandú en el mapa del fútbol uruguayo.
Formativas como base del futuro
El trabajo en las divisiones juveniles es un eje central del proyecto de Paysandú FC. Entrenamientos estructurados, acompañamiento educativo y contención emocional son algunos de los pilares del proceso formativo. El objetivo es claro: formar buenas personas además de buenos jugadores. desde el Baby hasta la Primera División simboliza lo que el club quiere lograr con cada joven que entra a la cancha vestido con sus colores: una oportunidad real de crecer, competir y soñar desde su origen.
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
El presidente Andrés Imperial anunció el nuevo proyecto, que incluye la participación internacional en Brasil y la organización de torneos locales para recaudar fondos.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Los sanduceros jugarán en Montevideo con las categorías menores y serán locales en la Ciudad Deportiva con las restantes.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos