
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
La exdirectora de Promoción Social, en el gobierno de Nicolás Olivera, Guadalupe Caballero, recordó la lucha por el realojo del asentamiento “El espinillo”, que comenzó con una minuta en el año 2017, cuando era edil. En aquel momento “Guillermo Caraballo y Mario Díaz, no hicieron nada para buscar una solución”, dijo Caballero.
Actualidad17 de marzo de 2025La exdirectora de Promoción Social de Paysandú, Guadalupe Caballero, recordó la lucha por el realojo del asentamiento El Espinillo, que comenzó en 2017 cuando era edil, y apuntó contra las administraciones de Guillermo Caraballo y Mario Díaz por la falta de acciones para solucionar el problema.
Caballero detalló que en aquel verano los vecinos del asentamiento pasaron hasta diez días sin agua potable, y cuando finalmente la recibían, el calor provocaba que al otro día estuviera contaminada con larvas. En ese contexto, se presentó una minuta ante la Intendencia solicitando una solución urgente, pero la respuesta fue nula.
"Nosotros visibilizamos el problema y lo denunciamos, pero en ese momento el Frente Amplio, que tenía mayoría en la Junta Departamental, votó para no recibir a los vecinos y evitar que los sanduceros conocieran la realidad que estaban viviendo", afirmó.
Además, criticó la falta de sensibilidad de las autoridades de entonces, quienes llegaron a sugerir que los vecinos sacaran agua de la canilla del vertedero, sin considerar que estaba contaminada y a gran distancia del asentamiento.
"Caraballo y Díaz tuvieron la oportunidad de mejorar la vida de esas personas y no lo hicieron. Tuvimos que llegar nosotros para hacernos cargo y dignificar su vida", sentenció Caballero, dejando en claro su postura sobre el manejo del tema en gestiones anteriores.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.