
Nuevo espacio público para el barrio P1: la Intendencia de Paysandú avanza en un plan de intervención urbana
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
El senador del Partido Nacional y candidato a la reelección departamental Nicolás Olivera estuvo presente en la Plaza Independencia. Desde el punto de vista de la oposición, hoy va a tener que tratar de negociar con representantes del Frente Amplio. Olivera comenzó hablando del discurso de Orsi.
Actualidad03 de marzo de 2025El senador del Partido Nacional y candidato a la reelección departamental en Paysandú, Nicolás Olivera, estuvo presente en la Plaza Independencia y se refirió al discurso del intendente de Canelones, Yamandú Orsi. En un análisis de las palabras del dirigente frenteamplista, Olivera destacó el tono conciliador de su mensaje y su apertura al diálogo, resaltando que es "imposible llevarse mal con él".
Principales declaraciones de Olivera:
Sobre el discurso de Orsi: El senador remarcó que el intendente de Canelones optó por un mensaje más conciliador, enfocado en la importancia de los partidos políticos y la preservación de la democracia.
Diálogo y gobernabilidad: Olivera reconoció que Orsi asumió su rol sin hacer grandes anuncios, pero con una postura de acercamiento hacia quienes integran la oposición.
Mayorías parlamentarias: Señaló que el Frente Amplio no cuenta con mayoría en ambas cámaras, por lo que el tono conciliador puede ser clave en la relación con la oposición.
Perfil de Orsi: Lo describió como una persona abierta al diálogo, destacando que es alguien con quien resulta difícil generar conflictos.
Olivera también enfatizó la importancia de la coherencia entre los discursos y las acciones de gobierno. "Uno puede decir que la prioridad es la educación o los asentamientos, pero lo que importa es si realmente se cumple con eso", señaló.
En un contexto político donde las negociaciones entre oficialismo y oposición serán determinantes, las declaraciones de Olivera ponen de relieve la necesidad de acuerdos para garantizar la gobernabilidad. La mirada del senador sobre Orsi refuerza la idea de que el diálogo será un pilar clave en los próximos años.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.