
“Mi trinchera es en el Parlamento Nacional para que Paysandú crezca y mejore” dice Fermín Farinha sobre su nueva función
La función parlamentara tiene una dinámica muy diferente al ejecutivo departamental, dijo el Diputado Fermín Farinha, ya que “estábamos acostumbrados a actuar en forma más ejecutiva frente a los problemas que se presentaban”.
Actualidad26 de febrero de 2025
El Diputado Fermín Farinha reflexionó sobre su transición de la gestión departamental a la función parlamentaria, destacando las diferencias entre ambos roles. “Estábamos acostumbrados a actuar de forma más ejecutiva frente a los problemas que se presentaban”, expresó, subrayando que la dinámica en el Parlamento es distinta.
Diferencias entre la Intendencia y el Parlamento
Gestión directa vs. proceso legislativo: En la Intendencia, las soluciones eran más inmediatas; en el Parlamento, el trabajo implica gestionar recursos y debatir propuestas a nivel nacional.
Pedidos de los vecinos: Aseguró que ha registrado todas las solicitudes recibidas en sus recorridas por Paysandú para seguir impulsándolas en su nueva función.
Infraestructura y educación: Destacó proyectos clave como la Ruta 4, el regional hemocentro y la inversión en el nuevo campus universitario, asegurando que seguirá luchando por traer más recursos al departamento.
Desarrollo educativo y tecnológico: Resaltó la importancia de fortalecer la educación en Paysandú, mencionando iniciativas como UTEC, UTU y el SofC, con el objetivo de consolidar un polo tecnológico en la región.
Compromiso con el futuro: Afirmó que su principal desafío es dar voz a Paysandú en el Parlamento, insistiendo en la necesidad de impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo del departamento.
¿Qué esperar de su gestión?
Farinha dejó en claro que su enfoque será gestionar recursos y soluciones para Paysandú, poniendo especial énfasis en la educación, infraestructura y tecnología. “La nueva trinchera para los sanduceros es seguir peleando por un Paysandú con futuro”, concluyó.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Semana de la Cerveza: "Paysandú"como marca y la importancia de estar en la elite de los eventos internaciones.
La idea, según declaró Andres Klein, es generar la marca Paysandú para que a futuro la Semana de la Cerveza deje mejores ganancias y forme parte de la grilla de los grandes Festivales de la región.

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
