
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El proyecto Paysandú Audiovisual abrió las preinscripciones para la Formación Profesional 2025 así como para los talleres, charlas y actividades complementarias opcionales. Los cupos son limitados.
Actualidad22 de enero de 2025El proyecto Paysandú Audiovisual ha abierto las preinscripciones para su Formación Profesional 2025, además de talleres, charlas y actividades complementarias opcionales. A continuación, los puntos clave:
Detalles del programa:
Se trata de una formación profesional audiovisual organizada por la Intendencia de Paysandú, con el apoyo de la Dirección de Cultura y la Agencia de Desarrollo Paysandú, y cofinanciada por Inefop.
Incluye materias como creatividad, guion, producción, arte, dirección, fotografía, sonido y más, abarcando todo el proceso de un proyecto audiovisual.
Modalidades de participación:
Formación curricular completa: Con título al finalizar.
Talleres individuales por módulos: Para quienes prefieren inscribirse a actividades específicas.
Duración y proceso:
El curso comienza el 15 de febrero y se extiende hasta octubre, finalizando con un proyecto final.Las inscripciones cierran este viernes 24/1/25 debido al proceso de preselección.
Cupos limitados: Se prioriza a quienes opten por la formación curricular completa.
Profesores destacados:
Guillermo Jordano, Rocío Matosas, Pedro Acuña, Horacio Gómez, Óscar Estévez y Andrés Costa, entre otros profesionales del medio.
Para más información y acceso al formulario de inscripción, se puede contactar al 099 722 566.
Habla RAFAELA GÓMEZ RUCKS quien es la Coordinadora del Proyecto Paysandú Audiovisual
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor