
Sabores del Río: una propuesta para redescubrir el gusto por el pescado sanducero
Impulsan el consumo de pescado del río Uruguay y buscan fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales.
En Tránsito se trabajó en prevención con charlas en todas las escuelas del departamento, se potenció la fiscalización y se agilitaron los trámites de empadronamiento y licencia de conducir.
Actualidad31 de diciembre de 2024 Paola Rubbo
Paola RubboLa Dirección de Tránsito de Paysandú concluye el año destacando una serie de avances que refuerzan su compromiso con la seguridad vial y la educación ciudadana.
Educación vial: impacto en cada rincón del departamento
Por primera vez, el equipo de educación vial logró visitar todas las escuelas del departamento, llegando incluso a comunidades aisladas como Kumbé y Piedra Solola. “Estos niños ahora saben lo que es un inspector de tránsito y tendrán herramientas para entender la seguridad vial”, afirmó el director del área.
Manteniendo estándares de calidad
La Intendencia renovó sus certificaciones de calidad en tres procedimientos clave, a pesar de desafíos como un ciberataque que afectó temporalmente las operaciones. “Fuimos la primera oficina en retomar actividades con normalidad”, destacó el funcionario.
Reducción de la siniestralidad y operativos estratégicos
La implementación de radares fijos y móviles en zonas críticas ha reducido accidentes en vías principales. Además, los operativos especiales en fechas clave como el 24 de agosto y eventos de ciclismo han demostrado la efectividad de la planificación conjunta.
Hacia un futuro más seguro
La Dirección anunció que continuará profesionalizando la emisión de licencias de conducir, reforzando requisitos para fomentar una conducción más responsable. Asimismo, se prevén nuevas estrategias para seguir reduciendo la siniestralidad.
“Si bien siempre queda más por hacer, estamos satisfechos con los logros alcanzados este año”, concluyó el director.
Braulio Álvarez/Director de Tránsito, Intendencia de Paysandú
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Impulsan el consumo de pescado del río Uruguay y buscan fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales.

Con el liderazgo de la Mesa Gastronómica Departamental y el apoyo de UTEC, instituciones locales y emprendedores, Paysandú busca revalorizar el pescado de río, promoviendo su incorporación en los restaurantes y generando nuevas oportunidades para los pescadores artesanales.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Paysandú vibra con música, cultura, disfraces y flores. Te armamos la guía completa para que no te pierdas nada.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Con el liderazgo de la Mesa Gastronómica Departamental y el apoyo de UTEC, instituciones locales y emprendedores, Paysandú busca revalorizar el pescado de río, promoviendo su incorporación en los restaurantes y generando nuevas oportunidades para los pescadores artesanales.