
De las calles a los escenarios: el viaje sonoro de un dúo sanducero que conquistó Montevideo
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
Este sábado 13 y Domingo 14 de Julio se presenta un obra multipremiada que se llama "POTESTAD" y trata sobre la época de las dictaduras en nuestra región del Cono Sur. Entrevista con el actor argentino Hugo Kogan, su protagonista.
Cultura 13 de julio de 2024 Alejandro MoriondoEste fin de semana, el actor argentino Hugo Kogan presenta "Potestad" de Eduardo Pavlovsky en Cuarto Telón (Carlos Albo 734). Esta obra ha sido representada por Kogan en más de 65 países, no solo de habla hispana, sino también en lugares como Canadá, Alemania, Francia, Italia, Holanda y África.
"Potestad" es considerada una de las obras más importantes del teatro argentino, profundamente conectada con el violento pasado de Argentina durante la dictadura militar. Pavlovsky escribió "Potestad" en el verano de 1985, dos años después del fin de ese período de terror y violencia. Durante la dictadura, la Junta Militar no solo desapareció personas opositoras al régimen, sino que también secuestró niños con el pretexto de protegerlos de hogares "subversivos".
"Además de ser un destacado actor y dramaturgo, Pavlovsky fue médico psiquiatra y pionero del psicodrama en Latinoamérica. Esta experiencia le permitió adentrarse en la psique de sus personajes, explorando cómo un ser humano puede llegar a secuestrar a un niño de sus padres biológicos y hacerlo suyo", reflexionó Kogan. "La humanidad parece no haber aprendido nada a lo largo de los siglos, ya que las guerras, los secuestros y la violencia continúan".
"Potestad" se presentará hoy y mañana sábado a las 20:30 y el domingo a las 19:00. Reservas al 099315457.
Hugo Kogan a la izquierda junto con nuestro periodista Alejandro Moriondo a la derecha
Invitación a ver la obra que seguramente no va. dejar indiferente a ningún espectador.
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
Este sábado 3 de mayo, el paraje de Piñera se convierte en escenario de sabores, música y tradición con la primera edición del Festival del Zapallo y el Cordero. Una jornada pensada para disfrutar en familia, apoyar a los productores locales y celebrar lo mejor de la cocina y cultura rural sanducera.
Catherine Vergnes celebra diez años de carrera con una emotiva gira internacional que une su primer álbum Cautivante con su nuevo trabajo Clásicos Folklore Uruguayo. Recorrerá Argentina, Uruguay y Brasil, llevando su música a nuevos escenarios y reviviendo los momentos más importantes de su trayectoria.
En agosto llegan 32 estudiantes extranjeros a Uruguay y se necesitan hogares que quieran recibirlos como un integrante más de la familia
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.
María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.
El Torneo Clasificatorio de las divisional A arranca el 1° de junio. La divisional B comienza en Julio .Este jueves 22 será el sorteo y lanzamiento oficial en Huracán FC